• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / COAG: “La innovación es un proceso clave para el mantenimiento de las pequeñas y medianas explotaciones familiares”

           

COAG: “La innovación es un proceso clave para el mantenimiento de las pequeñas y medianas explotaciones familiares”

27/10/2014

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) subrayó ayer en Bruselas que la innovación es un proceso clave para el mantenimiento de las pequeñas y medianas explotaciones familiares y para construir un modelo de producción agrícola y alimentaria sostenible. Así lo ha expuesto Andoni García durante su intervención en el seminario sobre innovación y agricultura de pequeña escala organizado hoy por la Coordinadora Europea Vía Campesina en la capital belga.

Bajo el título, “Pequeñas granjas y mejores sistemas alimentarios ¿Cuál es la mejor manera de integrar a estos actores de la innovación local en las políticas y la investigación en Europa?”, se pretenden trazar las vías para que investigación y políticas de innovación puedan acompañar a la necesaria innovación en el medio rural, en estrecha colaboración con agricultores, consumidores y otros agentes de la sociedad civil y en el marco de la Política Agraria Común (PAC). “En definitiva, investigar e innovar en una agricultura dirigida a la alimentación, con el agricultor y el consumidor como pilares, y en las que se priorice el empleo, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”, ha apuntado el representante de COAG.

Las nuevas políticas para la innovación de la Unión Europea marcarán el devenir de los procesos innovadores a nivel europeo y fijan las prioridades que contarán con apoyos. En este sentido, García ha señalado que “el contenido y desarrollo de la EIP de la Agricultura (Asociaciones Europeas de Innovación o EIP (European Innovation Partnerships), resulta de especial relevancia para la posible inclusión de las pequeñas explotaciones y los sistemas alimentarios sostenibles y para su viabilidad futura. En relación a ello, el responsable de Organización de COAG ha presentado 8 líneas básicas de actuación para responder a problemas y necesidades del sector a través de la innovación:

1. Abordar mejoras en la estructura de costes de producción y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, disminuir nuestra dependencia exterior y ganar en autosuficiencia mediante medidas innovadoras en costes energéticos (utilización y desarrollo de las energías renovables y su aplicación en la pequeña y medina agricultura), en alimentación animal (por ejemplo, el cultivo de proteaginosas y leguminosas de interés para la reducción de la dependencia exterior), en la gestión y aprovechamiento sostenibles de subproductos, etc…

2. Desarrollar nuevos modelos de gestión sostenible de sistemas mixtos de agricultura y ganadería.

3. Desarrollar e implementar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la sostenibilidad y eficiencia del sector agrario.

4. Innovar en respuesta a las demandas del consumidor para el desarrollo de nuevos cultivos, modelos de producción y nuevos modelos de comercialización. Por ejemplo, para atender al creciente consumo de productos locales tanto a nivel particular, como en comedores escolares, hospitales y otros centros públicos. En este sentido, es vital la innovación en circuitos cortos de comercialización y venta directa que permita a los agricultores obtener una remuneración justa por sus productos mediante el fortalecimiento de vínculos con los consumidores. Para ello, también es necesario contemplar las particularidades de las pequeñas y medianas explotaciones en la transformación de los productos y en este sentido la normativa higiénico- sanitaria debe ser adaptada para poder realizar la transformación de nuestros productos en granja.

5. Innovar en modelos agroecológicos, en reconocimiento a la resilencia y la clara adaptación a los cambios de dichos modelos, mediante el desarrollo prácticas agrarias sostenibles social, económica y medioambientalmente que permitan una agroecología puesta en práctica por los agricultores.

6. Desarrollar estrategias de innovación para el establecimiento de prácticas agrarias sostenibles: por ejemplo, en el desarrollo de nuevos modelos agroganaderos de gestión sostenible en espacios naturales protegidos y Red Natura 2000; en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en leñosos y cultivos arables; en el manejo de suelos de cultivos en pendiente, etc..

7. Fomentar estrategias de innovación en recursos fitogenéticos: en actuaciones de conservación in situ por agricultores, en medidas sostenibles para el incremento en el suministro semillas y material de reproducción vegetal ecológicos, en el fomento de la investigación participativa en conservación, caracterización y el uso de variedades locales de cultivo.

8. Innovar para dotar al medio rural de instalaciones y servicios adaptados a la población y de calidad similar al medio urbano. En este sentido, se debe focalizar en aspectos como la igualdad de género y el reconocimiento y participación de la mujer agricultora y campesina: a través de estrategias sostenibles para el fomento de la igualdad de oportunidades; y en estrategias para la incorporación de jóvenes agricultores en el sector: innovación frente a barreras para el inicio en la actividad.

“Sabemos que el modelo social de agricultura es el que da respuesta a los retos que hoy tiene el planeta. A partir de este reconocimiento por parte de la sociedad y de las instituciones internacionales, las políticas deben cambiar y situar al agricultor y al modelo de agricultura familiar en el centro de las políticas de innovación e investigación agraria”, ha concluido Andoni García.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo