• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La herramienta más efectiva para prevenir la diarrea epidémica porcina (DEP) es el rigor en la bioseguridad y en la gestión de la explotación, según la OIE

           

La herramienta más efectiva para prevenir la diarrea epidémica porcina (DEP) es el rigor en la bioseguridad y en la gestión de la explotación, según la OIE

06/11/2014

En respuesta a las recomendaciones realizadas por la Asamblea Mundial de Delegados durante la 82ª Sesión General, celebrada este año, la OIE, con el fin de estudiar la prevalencia mundial del VDEP convocó a un Grupo ad hoc de expertos de alto nivel científico a nivel internacional, que en la reunión de septiembre fue respaldado por la Comisión Científica de la OIE para las Enfermedades de los Animales. Este Grupo ad hoc intercambió puntos de vista sobre la actual prevalencia mundial del VDEP, los hallazgos científicos más recientes y posibles prioridades de la respectiva investigación. Las conclusiones se resumen en un ficha técnica preparada para informar a la comunidad mundial.

La DEP es una enfermedad vírica porcina contagiosa causada por un coronavirus y clínicamente similar a otros tipos de gastroenteritis porcina. En los países endémicos no tiene demasiadas repercusiones, pero en las poblaciones que llevan poco tiempo expuestas al virus, la DEP puede causar una morbilidad y una mortalidad altas, lo cual comporta pérdidas económicas que pueden resultar considerables. Desde 2011, se han descrito aumentos en la prevalencia de esta enfermedad en países que llevan poco tiempo infectados, y en 2013 y 2014 se ha registrado un aumento del número de casos, sobre todo en EE.UU., Canadá, Japón, México y Taipei Chino.

Los expertos llegaron a la conclusión de que el VDEP puede transmitirse directamente por la ingesta de heces contaminadas por el virus o bien indirectamente por el contacto con vehículos, personal, equipo u otros materiales contaminados por heces, como el alimento. En estudios realizados en determinados países se ha sospechado de ciertos productos de la sangre de los cerdos, como el plasma deshidratado por spray que se incluye en la ración de los animales. No obstante, el Grupo ad hoc, respaldado por la Comisión Científica, considera que no es probable que este tipo de productos constituya una causa de infección siempre que se apliquen unas buenas prácticas de fabricación a la formulación de la ración de los animales y a los protocolos de producción de plasma deshidratado por spray.

Una bioseguridad estricta es en cualquier situación la medida más efectiva para prevenir la introducción y propagación del virus.

La DEP no es una zoonosis y no supone ningún riesgo para la salud humana ni para la seguridad sanitaria de los alimentos.
Como enfermedad emergente con tasas de morbilidad y de mortalidad considerables, los Países Miembros están obligados a declarar todos los casos a la OIE.

La OIE seguirá informando periódicamente y ofreciendo orientación a sus 180 Países Miembros y al público en general para apoyar las estrategias basadas en los hallazgos científicos, destinadas a controlar y prevenir la enfermedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo