Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / LA UNIÓ pide que se aplique con urgencia la cláusula de salvaguardia para las importaciones de arroz procedentes de Myanmar y de Camboya

           

LA UNIÓ pide que se aplique con urgencia la cláusula de salvaguardia para las importaciones de arroz procedentes de Myanmar y de Camboya

12/11/2014

LA UNIÓ de Llauradors solicita de nuevo que las autoridades europeas establezcan una cláusula de salvaguardia para el arroz procedente de Myanmar (antigua Birmania) y de Camboya pues han aumentado de forma considerable sus exportaciones y pueden provocar un claro desequilibrio en los mercados de las zonas productoras europeas como es el caso de la nuestra. Se ha pasado de 10.000 toneladas de la campaña 2008-2009 a las más de 400.000 en la 2013-2014.

El grupo de trabajo del COPA-COGECA en Bruselas ya ha advertido al respecto que el sector europeo del arroz está gravemente amenazado y sufre la presión sobre los precios como consecuencia de las importaciones que inundan el mercado de la UE y que no cumple con los mismos requisitos que se exigen a los productores comunitarios.

Myanmar y Camboya se benefician de un nuevo estatus comercial preferencial con la Unión Europea al quedar incluidos dentro del marco del acuerdo “Todo menos armas”. El acuerdo contempla que todas las importaciones a la UE desde los países menos avanzados (PMA) del mundo estarán libres de pago de tarifas aduaneras, con la excepción de las armas.

Camboya ha desarrollado mucho con este programa sus capacidades de exportar arroz y ha pasado de unas 6.000 tm exportadas en 2009 a la UE a las 255.000 de la campaña 2013-2014. A estas exportaciones se añaden las de Myanmar que suponen el resto. Las importaciones están compuestas principalmente de arroz blanqueado, semiblanqueado y arroz empaquetado listo para la venta minorista. Se trata de la variedad Índica, competencia directa de la producción europea de la misma variedad.

Teniendo en cuenta esta situación, LA UNIÓ y el resto de organizaciones de la Unión de Uniones, ya solicitaron al Ministerio de Agricultura en septiembre que informase de forma urgente a la Comisión Europea sobre la amenaza de estas importaciones, para que ésta desencadene el mecanismo de vigilancia que permitirá valorar la perturbación del mercado interior y plantear medidas de salvaguardia. Se le pidió al entonces ministro Arias Cañete que solicitase la cláusula de salvaguardia. También a través de los diferentes partidos políticos se ha instado a presentar proposiciones de este tipo tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento Europeo.

En nuestro territorio además el sector del arroz desempeña un papel fundamental para el medio ambiente porque la zona de cultivo está dentro de un Parque Natural. Esta característica tiene repercusiones para las dos partes que participan. Por una parte, el cultivo del arroz debe adaptar sus prácticas para hacerlas todavía más sostenibles con su entorno y, por otra, el propio Parque Natural se beneficia de determinadas actuaciones del cultivo que realizan los arrozales de forma inherente. En este sentido el arroz ofrece uno de los elementos que participan activamente en el mantenimiento del equilibrio ecológico y de la diversidad de especies de su entorno y no podemos consentir que se hunda a un sector tan importante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo