El gobierno Surcoreano ha aprobado grabar con un arancel del 513% a las importaciones de arroz que se realicen y para un máximo de 408 millones de kg lo que supones apenas el 10% de su consumo nacional, por otro lado las importaciones de arroz de Camboya y Myanmar a la Unión Europea, se han incrementado en los últimos 4 años en la cantidad de 392 millones de kg, sin arancel, según la información de La Unión de Extremadura.
La Unión considera que las normas de la Organización Mundial del Comercio se deben aplicar por igual a todos los países, porque si los países productores de arroz del sudeste asiático, cierran sus fronteras a las importaciones y en cambio la Unión Europea las tiene abiertas, sin la aplicación de cláusulas de salvaguardia que controlen el mercado, el resultado lógico es la ruina de los productores de arroz de la UE por precios ruinosos y el hambre en estos países que producen para exportar.
Los productores de arroz de Extremadura han perdido en estos 4 años 217 € por tonelada de arroz, ya que en la campaña 2.009/2010 el precio de este producto era de 478 €/tm y en cambio el de esta campaña apenas alcanza la cifra de 261 €/tm, si tenemos en cuenta que en las 25.000 has de Extremadura producimos alrededor de 200.000 toneladas las pérdidas ocasionadas por esta disminución del precio del arroz suponen para los productores extremeños unas pérdidas anuales de 43,4 millones de €.
Por este motivo, La Unión de Extremadura va solicitar a la OMC que se regulen las prácticas comerciales en el sector del arroz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.