Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Murcia solicita ayuda a Europa para combatir el picudo rojo en los palmerales de Río Chícamo y Calblanque

           

Murcia solicita ayuda a Europa para combatir el picudo rojo en los palmerales de Río Chícamo y Calblanque

01/12/2014

La Consejería de Agricultura de Murcia, a través de las direcciones generales de Medio Ambiente e Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria, ha solicitado la concesión de un proyecto LIFE para la conservación a largo plazo de los palmerales y palmitos existentes en los Lugares de Interés Comunitario (LIC) ‘Río Chícamo’ y ‘Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila’, ante la gran amenaza que supone el escarabajo exótico invasor conocido como picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), que está causando la muerte de gran número de palmeras en la Región de Murcia.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Abanilla y tiene como socios participantes a la Universidad de Murcia y las empresas Sanidad Agrícola Econex S.L., Glen Biotech S.L. y Grupo Tragsa.
El objetivo de este proyecto es buscar fórmulas efectivas novedosas para contribuir a la supervivencia del palmeral del hábitat de ribera del LIC Río Chícamo, en Abanilla (conformado por más de 25.000 ejemplares), y de las garrigas de palmito del LIC de Calblanque, integrados ambos en la Red Natura 2000, frente a los efectos de la citada plaga.

Entre las acciones planteadas figura demostrar la viabilidad de medios de detección eficaces, a través de tecnología ligada a drones, más rápidos y con una buena relación coste/beneficio, y establecer, a través de la implicación de las poblaciones locales y propietarios privados, un sistema de alerta temprana zonal, así como barreras de entrada y propagación, mediante cinturones de trampas de alta eficacia y trampeo infectivo basado en patrones de vuelo.

Se plantea asimismo controlar la población de picudo rojo en el entorno del LIC Río Chícamo (donde fue detectada la plaga en abril de 2009), hasta alcanzar niveles próximos a la erradicación, evitar su propagación en la especie de palmácea Chamaerops humilis en el LIC de Calblanque, mediante el establecimiento de protocolos de prevención y generando conciencia sobre el papel que debe jugar la sociedad en el control de las especies exóticas invasoras.

Importación de palmeras

El principal vector de introducción del picudo rojo en el continente europeo fue la importación de palmeras. El primer foco en España fue detectado en la provincia de Granada en 1995. Posteriormente se ha ido expandiendo a la Comunidad valenciana (2005), Cataluña (2005), Islas Canarias y Baleares (2006), Ceuta (2009) y Aragón (2010). El primer registro de la especie en la Región de Murcia data de 2005. Actualmente hay detectados unos 40 focos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo