Esta campaña, la fábrica de Azucarera en Toro ha realizado obras de acondicionamiento y mejora que van a permitir la producción de microsilos de pulpa ensilada. También se han acondicionado unos terrenos para el secado al sol de la pulpa durante el verano, para su posterior pelletización.
Hasta ahora, la fábrica de Toro realizaba el secado de toda la pulpa no suministrada en fresco durante la campaña. La iniciativa de la producción de microsilos resulta muy interesante, ya que el ganadero va a poder retirar pulpa fresca ensilada durante todo el año, mientras que ahora, solo podía disponer de pulpa durante la campaña. Otra de las ventajas de los microsilos es que al ser 1 tonelada, pueden adaptarse muy bien al tamaño de cualquier explotación ganadera. El ganadero puede abrir el microsilo, ir disponiendo de la pulpa ensilada según necesite, volver a cerrarlo y así sucesivamente. La pulpa ensilada tiene la ventaja de su larga duración frente a la pulpa fresca que tiene que consumirse en el plazo máximo de 7 días.
Dentro de la iniciativa de promover el consumo de pulpa en las explotaciones ganaderas, Azucarera también está ofreciendo la posibilidad de realizar el ensilado en la propia explotación, para aquéllos ganaderos que así lo prefieran, además de asesorarlos en su manejo.
En la fábrica de La Bañeza, la novedad es que esta campaña Azucarera ha iniciado la comercialización de los microsilos directamente con el ganadero. En la fábrica de Jerez, se tiene previsto que en la próxima campaña remolachera, se inicie también la comercialización directa de los microsilos.
Además, Azucarera mantiene la disponibilidad de que el ganadero pueda retirar pulpa fresca prensada a granel, en la que garantiza su frescura y calidad, ya que solo se comercializa en fresco la pulpa que tiene menos de 24 horas porque transcurrido ese plazo se destina a ensilado.
La pulpa de remolacha es un alimento que tradicionalmente se ha consumido en las explotaciones cercanas a las fábricas azucareras. Recientes estudios científicos han puesto de manifiesto que es un alimento especialmente interesante para el vacuno lechero, ya que favorece la producción de leche con mayor contenido en materia grasa. La fibra de la pulpa es muy digestible y además, en el rumen tiende a degradarse a una velocidad acorde con otros forrajes herbáceos, lo que favorece la producción de ácidos grasos volátiles, mejorando el contenido graso de la leche.
Para facilitar que los ganaderos puedan acceder a este producto, Azucarera ha firmado convenios de financiación con varias entidades – La Caixa, Caja España-Duero, Cajamar Caja Rural y Caja Rural de Zamora – por los que estas cajas se han comprometido a ofrecer a los ganaderos una financiación específica para las compras de pulpa de remolacha azucarera. Estos acuerdos, tendrán vigencia durante toda la campaña 2014/2015.
Los convenios establecen condiciones ventajosas de financiación a 2, 4 y 6 meses con un 0% de interés en todos los casos. En el caso de financiación a 2 meses, el ganadero solo tiene que abonar una comisión de apertura del 0,90%; en el caso de 4 meses dicha comisión es del 1,80% y en el caso de 6 meses es del 2,68%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.