En una primera reunión, el viernes pasado, on el nuevo Comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, los dirigentes agrícolas de toda Europa han acogido favorablemente sus planes para simplificar la política agrícola de la UE, y presentado los ámbitos donde se precisa acción.
Albert Jan Maat, Presidente del Copa, ha advertido de los excesivos trámites burocráticos en el marco de la nueva PAC, particularmente las complicadas medidas verdes, y del riesgo de que se apliquen diferentes políticas en los distintos Estados miembros. A los agricultores les preocupa igualmente que el tiempo se está agotando y que todavía no conocen todas las normas necesarias para implementar la nueva Política Agrícola Común (PAC). Por esto, el Sr. Maat ha instado a la Comisión Europea a dejar un margen de tolerancia a los agricultores a la hora de llevar a la práctica las nuevas medidas en el primer año de la reforma. “Asimismo debemos aclarar cuanto antes las dudas aún pendientes acerca del greening y procurar que las autoridades administrativas nacionales ofrezcan asistencia y asesoramiento a los agricultores”, ha dicho.
Por su parte, Christian Pèes, Presidente de la Cogeca, ha destacado “Cuando el mundo en general concentra su atención en producir más alimentos para atender la demanda mundial, es importante también velar por que las medidas verdes no resulten en la retirada de tierras de la producción. Los agricultores y sus cooperativas preguntan soluciones favorables para todos que permitan salvaguardar los recursos naturales y satisfacer la creciente demanda, y les garanticen un futuro económicamente viable para poder atender este aumento de la demanda”.
Por consiguiente, el Copa-Cogeca saluda la declaración del Sr. Hogan según la que la simplificación de la política agrícola tendrá la máxima prioridad para la nueva Comisión. El Sr. Hogan ha informado de sus planes para lanzar un ejercicio de evaluación global con objeto de identificar las áreas y los elementos que puedan simplificarse, diciendo que se ha comprometido a presentar resultados en el plazo de un año de su mandato. Esta iniciativa ha sido muy bien recibida hoy por los Presidentes de las organizaciones y cooperativas agrícolas europeas en una reunión de alto nivel.
Asimismo han instado al Comisario a adoptar el mayor número posible de programas europeos de desarrollo rural para el período 2014-20 antes de finales de año, porque, de lo contrario, podrían verse retrasados hasta mayo de 2015. Esto podría repercutir negativamente en las actividades de los agricultores, los propietarios forestales y las cooperativas agrícolas.
Además, puesto que muchos agricultores y cooperativas de la UE se ven paralizados por el impacto de la crisis rusa, el Copa-Cogeca ha solicitado más apoyo específico particularmente para las zonas más afectadas. Letonia, Estonia, Lituania y Finlandia, por ejemplo, han perdido de la noche a la mañana su principal mercado de exportación para sus productos lácteos, sobre todo para el queso, asistiendo a disminuciones de los precios en torno al 30% en algunos casos, ha advertido el Sr. Maat. También son necesarias medidas en los sectores de las frutas y hortalizas, la carne de porcino y vacuno, ha añadido.
Y el Sr. Pèes ha insistido «Necesitamos apoyo para encontrar nuevas salidas de mercado para los productos, por ejemplo, en las economías emergentes, y para eliminar las barreras sanitarias y otros obstáculos innecesarios al comercio. También deben ponerse en marcha campañas de promoción. La solidaridad es vital. Deben proporcionarse medidas de apoyo adicionales para continuar abordando estos problemas en el marco del presupuesto para 2015 y para evitar el hundimiento de estos mercados así como el cese de las actividades de los agricultores y sus cooperativas.”





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.