El Parlamento Europeo ha aprobado hoy el borrador de presupuesto de la Unión Europea para 2015 y un aumento del montante de 2014. El documento adoptado prevé destinar 145.320 millones de euros a compromisos y 141.210 millones para pagos en 2015. Asimismo, incluye 4.250 millones de euros adicionales para abonar facturas pendientes de 2014.
«Está claro que las cantidades que tenemos que aceptar sólo servirán para estabilizar el nivel de deuda europea. Lo que me da esperanza es el plan de pagos que se han aprobado para disminuir la cantidad de facturas pendientes», señaló el presidente de la comisión de Presupuestos de la Eurocámara, Jean Arthuis (ALDE, FR). «Los gobiernos de la UE habían aceptado los compromisos políticos, pero luego no han pagado lo que debían. ¿Tenemos que recordar una vez más que los pagos son sólo consecuencias de compromisos? ?, se preguntó el diputado.
La prioridad del Parlamento ha sido asegurarse de que se dispone de fondos suficientes para pagar las facturas que se deben a los contratistas que trabajan en proyectos financiados por la UE en los Estados miembros. Para los eurodiputados es esencial que se acuerde un plan para reducir el número de facturas pendientes de pago, así como garantizar que se financian inversiones en áreas que la UE considera prioritarias en sus compromisos políticos.
Pagos: 4.250 millones más para 2014 y un compromiso a medio camino para 2015
Los negociadores del PE han conseguido que se aporten recursos adicionales para pagar las facturas a los contratistas que trabajan con la UE, como colectivos locales, organizaciones no gubernamentales o pequeñas empresas. El compromiso de 2015, por su parte, garantiza el pago a los beneficiarios en aquellos sectores más afectados por los atrasos.
Plan de pagos
A instancias del Parlamento, que ha insistido mucho sobre este punto, la Comisión Europea presentara un plan para reducir el número de facturas pendientes de pago. El montante que se adeuda se elevaba a 23.400 millones de euros al término de 2013 y se espera que a finales de 2014 alcance los 25.000 millones, según las últimas previsiones de la CE. El plan fijará un «nivel sostenible» de facturas impagadas de forma que este no pueda ser superado.
Usar los ingresos extraordinarios para reducir la carga pendiente
Para reducir el número de facturas impagadas, la Eurocámara quería utilizar los 8.800 millones de ingresos extra que ha conseguido la UE este año gracias a multas abonadas por compañías que han incumplido la legislación comunitaria. Los Estados miembros han aceptado utilizar 3.530 millones de euros de estos fondos para este propósito, pero el resto volverá a sus presupuestos nacionales.
Ligero aumento de los fondos para crecimiento y política exterior
El Parlamento Europeo ha conseguido frenar el recorte de 500 millones de euros en compromisos que proponía el Consejo en un principio y que afectaba especialmente a las áreas de competitividad, ciudadanía y acción exterior. Además ha negociado la aportación de 45 millones más en pagos para el programa de investigación y desarrollo (I+D) de la UE Horizonte 2020, así como 16 millones más para el programa de intercambio de estudiantes Erasmus+.
En cuanto a la política exterior, el presupuesto para pagos se ha aumentado en 32 millones de euros. Las agencias de supervisión bancaria y Frontex también recibirán más financiación.
Antecedentes
El presupuesto de la UE para 2015 prevé un 2% más de fondos para proyectos que en 2014 y es suficiente como para destinar un 1% más a pagos. De esta suma, un 88% se gasta en los Estados miembros, el 6% se destina a política exterior y otro 6% se utiliza para gestionar la Unión. El total del presupuesto de la UE representa algo más del 1% del Producto Interior Brutos (P.I.B.) de los 28 miembros. El borrador de presupuesto lo presenta la Comisión Europea y posteriormente lo enmiendan el Consejo y el Parlamento.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.