Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Baja el precio de los alimentos por tercer año consecutivo, excepto la carne

           

Baja el precio de los alimentos por tercer año consecutivo, excepto la carne

09/01/2015

El índice mensual de precios de los alimentos de la FAO bajó en diciembre después de tres meses en los que permaneció en general estable. Una continua amplia oferta y las existencias récord, combinadas con la fortaleza del dólar EEUU y la caída de los precios del petróleo, contribuyeron a este descenso.

El índice de precios de los alimentos en diciembre tuvo un promedio de 188,6 puntos, con una caída de 1,7 por ciento a partir de noviembre, arrastrado por el azúcar y el aceite de palma.

Para el conjunto de 2014, el índice de precios de los alimentos tuvo un promedio de 202 puntos, con un descenso del 3,7 por ciento en relación a 2013, marcando el tercer descenso anual consecutivo. Esta caída año tras año se produjo a pesar de que el subíndice de la FAO para la carne alcanzó un promedio anual máximo histórico de 199 puntos, un 8,1 por ciento más en relación a 2013. Los cereales, por el contrario, cayeron un 12,5% respecto al año anterior, afectados por las previsiones de una producción récord y abundantes inventarios.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado en base a los intercambios comerciales que hace el seguimiento de los precios de los cinco principales grupos de alimentos básicos en el mercado internacional: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.

Cuatro de esos índices cayeron en 2014 y están en -o cerca de- su nivel más bajo en cinco años.

Bajan todos los índices excepto la carne

El índice de precios de los cereales de la FAO promedió 183,9 puntos en diciembre, un 0,4 por ciento más en relación a noviembre al subir los precios del trigo por el temor de que Rusia pudiera restringir las exportaciones. Sin embargo, el incremento se vio limitado por la fortaleza del dólar EEUU. Por otro lado, los precios del arroz cayeron fuertemente a causa de la abundante oferta para la exportación.

El índice de precios de los aceites vegetales bajó en diciembre un 2,4 por ciento hasta su nivel mínimo en cinco años de 161 puntos, debido principalmente a la menor demanda de aceite de palma como materia prima del biodiesel, vinculada a la caída de los precios mundiales del petróleo. Sin embargo, el exceso de lluvias al final del año ralentizó la recolección y trituración en Malasia, apoyando los precios del aceite de palma, que tiene el peso mayor en este subíndice.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 2,3 por ciento, a 174 puntos, su nivel más bajo desde finales de 2009, al ralentizarse las importaciones de China y Rusia y dejar abundantes suministros para la exportación en los mercados internacionales. Las caídas de precios fueron mayores para la leche en polvo, mantequilla y queso.

El índice de precios de la carne de la FAO también se redujo en diciembre, un 1,9 por ciento respecto al mes anterior, ya que un dólar EEUU más fuerte frenó las cotizaciones de los precios de la carne de cordero de Oceanía y cerdo de Europa. Sin embargo, en 204 puntos, este índice está cerca de sus máximos mensuales históricos, y en un año completo aumentó el 8,1 por ciento en 2014 respecto a 2013, el único grupo de productos básicos que marcó mayores precios medios durante el año.

El índice de precios del azúcar de la FAO cayó un 4,8 por ciento -a 291 puntos- en diciembre, su nivel más bajo en al menos cuatro años, en gran parte debido a la abundante oferta en los principales países productores, como Brasil. La caída de los precios del crudo, que redujo la demanda de cultivos de azúcar para ser convertidos en etanol, también pesó en las cotizaciones internacionales del azúcar en diciembre.

Los menores precios del crudo significaron tendencias a la baja de los precios de las materias primas que pueden utilizarse para biocombustibles, especialmente el azúcar, pero también el aceite de palma, según señaló el economista de la FAO Abdolreza Abbassian: “aparte de los abundantes suministros, la caída de los precios del petróleo, obviamente, hace que la producción de etanol sea menos atractiva”. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo