China se presenta como un gran mercado potencial para los productos de proteina animal, por su gran número de consumidores y por sus planes de desarrollo de su sector ganadero. Por este motivo, muchas empresas occidentales de proteína animal han puesto sus ojos en este país. Sin embargo, el camino hacia el éxito se está presentando lleno de dificultades según el último informe de Rabobank.
Uno de los principales obstáculos es poder competir con las empresas locales debido a los retos culturales y de infraestructura.. Aunque en China la industria de la proteína animal ha tenido un cierto desarrollo para modernizarse, todavía está fragmentado y absoleto. Por este motivo, muchas de las empresas occidentales que han desembarcado en China han optado por el modelo de instalaciones con integración vertical. La ventaja de esta opción es que permite mantener la empresa aislada de las viejas estructuras chinas. El inconveniente es que resulta mucho más costoso.
Por este motivo, el informe de Rabobank aconseja que las empresas subcontraten gestión local, que conocen y tienen contactos con los proveedores, distribuidores y administración de China, lo que facilita el acceso al mercado. Un ejemplo es el de Nestle que adquirió las empresas chinas Yinlu y Hsu Fu Chi, para continuar usando sus marcas locales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.