• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA pide al Presidente de la Confederación del Duero medidas proactivas de desarrollo del regadío en la región

           

ASAJA pide al Presidente de la Confederación del Duero medidas proactivas de desarrollo del regadío en la región

13/01/2015

Responsables de ASAJA en Castilla y León se reunió ayer con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, Juan Ignacio Diego, en el primer encuentro institucional entre la organización agraria y el recientemente nombrado responsable del organismo de cuenca. En el encuentro, ASAJA ha pedido que de una vez por todas las administraciones, y la CHD en concreto, como ente que gestiona la principal cuenca de nuestra Comunidad Autónoma, “entiendan el regadío como un principal factor de desarrollo económico y social para nuestra Comunidad Autónoma, abandonen su indolencia y sean proactivos en este tema, propiciando en lo posible el impulso de la producción agrícola de regadío”.

Para ASAJA, este periodo 2015-2021, en el que se ha de desarrollar el nuevo Plan Hidrológico Nacional y que coincide con la aplicación del nuevo Plan de Desarrollo Rural, “es determinante para poner en marcha la modernización de la totalidad de la superficie de cultivo que, regándose en la actualidad, todavía no se ha modernizado, puesto que de ello depende un uso más racional y eficaz de los recursos hidráulicos”. También en este periodo hay que rematar proyectos de regadío todavía pendientes en Castilla y León, como Payuelos o la Armuña, y propiciar un marco de desarrollo para el regadío subterráneo y para regadíos privados.

Los responsables de ASAJA han insistido en la necesidad de que en el nuevo plan se recoja la autorización sin restricciones, en todo el ámbito de la cuenca, de captaciones de menos de 7.000 metros cúbicos, demandas modestas de las que dependen la creación de granjas y pequeñas industrias o negocios locales.

ASAJA ha criticado en reiteradas ocasiones que la Confederación es un organismo “en el que todavía pesan demasiado antiguos malos hábitos y excesivas trabas burocráticas, lo que impide resolver los expedientes administrativos que tienen que ver con los derechos de concesión de agua. Lentitud que no es tal a la hora de instruir y resolver expedientes sancionadores, donde lo habitual es una indefensión de los usuarios del agua”.

Otro punto que preocupa a la OPA es la limpieza y conservación de ríos y arroyos, “para la cual la CHD debería realizar convenios con diputaciones y ayuntamientos que permitan agilizar estas tareas”. En cuanto a la limpieza de cauces menores por iniciativa privada, ASAJA pide más facilidades a la hora de conceder permisos al agricultor que lo pida, “puesto que asume unos gastos de limpieza de un cauce de dominio público, en beneficio de todos los ciudadanos”. En línea con el problema de la limpieza de cauces, ASAJA ha recalcado la proliferación de plagas, en concreto topillos y conejos, en las márgenes de los arroyos, y ha pedido a la CHD una “especial atención y colaboración para erradicar estas plagas manteniendo limpios estas áreas, para lo que la quema controlada es la herramienta más eficaz”.

Actualmente (datos PAC 2014) en Castilla y León han 473.165 hectáreas de regadío, lo que supone alrededor del 17% de la superficie cultivada. Un porcentaje creciente cuyo peso es aún mayor en la renta agraria, puesto que los cultivos de regadío reportan un mayor valor añadido. Entre las principales producciones agrícolas de los regadíos de la Comunidad Autónoma destaca por superficie el maíz (126.338 ha.), el trigo blando (91.731 ha.), la cebada (80.096 ha.), los forrajes (47.600 ha.), la remolacha (20.348 ha.) y la patata (11.940 ha.).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo