Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Identificados dos tipos opuestos de simbiosis entre hormigas y pulgones

           

Identificados dos tipos opuestos de simbiosis entre hormigas y pulgones

14/01/2015

Las hormigas y los pulgones mantienen relaciones mutualistas, en las que ambas especies se benefician de la interacción mutua. Ahora un estudio multidisciplinar realizado en España en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto, que de forma paralela al mutualismo, entre estas dos especies se produce también otro tipo de relación en la que el pulgón se aprovecha de la hormiga y la perjudica potencialmente. Los resultados del trabajo han sido publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

“En la simbiosis entre hormiga y pulgón, el pulgón recibe cuidados y protección de la hormiga que, a su vez, se ve recompensada con la melaza que excreta el pulgón. En este estudio hemos visto que algunos individuos del pulgón Paracletus cimiformis imitan las sustancias emitidas por las larvas de la hormiga Tetramorium, de manera que las hormigas creen que son sus crías y los transportan hasta las cámaras ‘guardería’. Una vez allí, el pulgón succiona la hemolinfa, el equivalente a la sangre en los artrópodos, de las larvas de hormiga”, explica la investigadora del CSIC Carme Quero, del Instituto de Química Avanzada de Cataluña.

Se trata de la primera vez que se describe una relación de este tipo entre áfidos (pulgones) y hormigas, en la que un comportamiento agresivo por parte del pulgón hacia la hormiga coexiste con la estrategia convencional de mutualismo entre estas dos especies. En este caso, los investigadores han observado que los pulgones de tipo redondo llevan a cabo la relación convencional, beneficiosa para ambos, mientras que los de tipo aplanado muestran hacia la hormiga el comportamiento agresivo descrito más anteriormente.

“Nuestros resultados añaden una nueva dimensión a la clásica relación hormiga-pulgón y muestran un sistema complejo que plantea nuevas cuestiones a nivel evolutivo en la transición entre cooperación y explotación”, añade Quero.

Además del CSIC, en el estudo han participado el Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, perteneciente a la Universitat de Valéncia, y la Universidad de León. Fuente: CSIC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo