Ayer el Comisario Agricultura, Phil Hogan, se mostró contundente con respecto al embargo ruso para el porcino: la solución será a nivel comunitario. Señaló que en Berlín no se había llegado a ningún acuerdo y que siguen las negociaciones con Rusia, siempre de manera global con la UE. También el Presidente del Consejo, el Ministro lituano, Janis Duklavs, señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que todos los países se habían mostrado de acuerdo en encontrar una solución conjunta y solidaria.
Hace unos días, en la Semana Verde de Berlín, el Servicio ruso de inspección fitosanitaria y veterinaria ( Rosselkhoznadzor) mantuvo contactos con varias delegaciones para resolver el embargo. Algunos países salieron muy satisfechos de estos contactos e incluso se había hablado de principios de acuerdo. Como en el caso de Francia, cuyo Ministro había producido un cambio de opinión en la Comisión estaba más proclive a que se pudieran encontrar soluciones bilaterales entre Rusia y los estados miembro de manera individual, para levantar el embargo al porcino comunitario. El Director General Adjunto del Ministerio francés se aventuró a comentar que esperaba que los franceses pudieran reiniciar las exportaciones en marzo.
Incluso, se había comentado que había seis países de la UE que se perfilaban como los primeros en poder exportar porcino a Rusia. Se trataría de Francia, Italia, Alemania, Hungría, Holanda y Dinamarca. Estos países serían los primeros en recibir las inspecciones por parte del Rosselkhoznadzor para verificar su situación sanitaria. Si esta inspección cumplía con las expectativas rusas y se ha llegado a un acuerdo en cuanto al embargo, se podría empezar a exportar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.