La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha reclamado en el Ministerio de Agricultura la puesta en marcha de un Plan Nacional de Eliminación de la Lengua Azul, una enfermedad vírica del ganado ovino, caprino y bovino que no afecta al ser humano pero sí provoca grandes pérdidas a los ganaderos.
El responsable ganadero de UPA, Román Santalla, ha insistido en la importancia de que haya presupuesto suficiente para cubrir el coste de la vacuna y su implantación. “Es necesario garantizar la gratuidad de la vacuna para no agravar aún más la situación de los ganaderos ante la lengua azul”, ha declarado tras reunirse hoy en Madrid con el director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa.
“La lengua azul es un problema muy grave para los ganaderos. Sobre todo cuando queremos exportar nuestros productos”, han explicado desde esta organización. “La vacuna es eficaz, pero debe ser gratuita ya que la situación de crisis de los ganaderos impediría asumir su coste”. Y es que la lengua azul, además de mortalidad en los animales (que es variable según especie y serotipo del virus), produce debilidad en los animales, abortos…
Al parecer los planes de Agricultura son crear una “zona tampón” en el sur de España mediante vacunación obligatoria y gratuita, de cara a frenar la epidemia que está sufriendo Marruecos, estrategia que UPA comparte.
El Ministerio de Agricultura ha establecido ya la vacunación obligatoria para determinadas zonas. Se está hablando de aproximadamente unos 7 millones de vacunas para el serotipo S1 y 5.200.000 vacunas para el S4.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.