• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA CLM pide el mismo tratamiento que otras regiones en la lucha contra la lengua azul

           

ASAJA CLM pide el mismo tratamiento que otras regiones en la lucha contra la lengua azul

13/02/2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Agricultura que los ganaderos de la región reciban el mismo apoyo que los de otras comunidades autónomas en relación a las medidas de protección frente a la lengua azul, que tras ser declaradas zonas de vacunación obligatoria, recibirán las dosis gratuitamente.

Según explicó Luis José Romero, Jefe del Área de Sanidad Animal del Magrama, la Unión Europea financiará el 50 por ciento, y el Ministerio y las comunidades aportarán en cada caso un 25% para sufragar el coste de la vacuna y su implantación.

Es por ello que la Organización Agraria ha vuelto a demandar a la Administración regional que haga un esfuerzo presupuestario de cara a frenar eficazmente este virus y agilice las gestiones para poner a disposición de los ganaderos las vacunas necesarias, algo en lo que ASAJA CLM confía que se produzca en breve.

El Ministerio establece que la vacunación frente al serotipo 1 y 4 del virus de la lengua azul de los animales de las especies ovina y bovina mayores de 3 meses de edad es obligatoria en el caso de que dichos animales se ubiquen en zonas delimitadas para ello.

De esta forma, se realizarán cuatro campañas anuales consecutivas de la vacunación, debiendo haber finalizado la primera campaña con anterioridad al 30 de junio del 2015.

Según el BOE, la zona restringida para el serotipo 4 abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real. En el caso del serotipo 1, la vacunación obligatoria se aplicará en la provincia de Toledo (las comarcas veterinarias de Belvís de la Jara y Oropesa; en la comarca veterinaria de Navalmorales, el municipio de San Bartolomé de las Abiertas. En la comarca veterinaria de Talavera de la Reina, los municipios de Almendral de la Cañada, Buenaventura, Calera y Chozas, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cervera de los Montes, El Real de San Vicente, Hinojosa de San Vicente, Marrupe, Mejorada, Montesclaros, Navamorcuende, Pepino, La Iglesuela, La Pueblanueva, Las Herencias, San Román de los Montes, Sartajada, Segurilla, Sotillo de las Palomas, Talavera de la Reina y Velada), y en la provincia de Ciudad Real (las comarcas veterinarias de Almadén, Almodóvar del Campo y Piedrabuena -antiguas comarcas de Piedrabuena y Horcajo de los Montes-).

La Organización Agraria recuerda que la lengua azul no es una enfermedad contagiosa, ya que no se transmite por contacto directo o indirecto entre animales. No existen riesgos para la salud pública porque la transmisión se produce mediante mosquitos de la especie Culicoides, que son los vectores biológicos y afecta a ovinos, caprinos, bovinos y a algunos rumiantes silvestres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo