Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Paja de arroz para la fabricación de plásticos

           

Paja de arroz para la fabricación de plásticos

18/02/2015

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) participa en el proyecto europeo LIFE+ WALEVA (www.waleva.eu), para poner a punto un método innovador que permita aprovechar la paja de arroz como materia prima para la producción de ácido levulínico. Este ácido se utiliza en la industria química para la fabricación de plásticos, aditivos para combustibles, herbicidas, en la industria farmacéutica, o en la elaboración de alimentos y piensos, entre otros usos.

El proyecto está coordinado por la multinacional española Técnicas Reunidas S.A., especializada en ingeniería y construcción en el sector energético, y con una amplia presencia a nivel internacional. En este trabajo también participa la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE). LIFE+ WALEVA comenzó en junio de 2014 y finalizará previsiblemente en septiembre de 2017.

En Extremadura el cultivo de arroz ocupa una superficie de 26.228 hectáreas, con una producción de 200.000 toneladas aproximadamente. La zona de las Vegas Altas del Guadiana concentra el 80% de la superficie cultivada en la región. Estos datos sitúan a Extremadura entre las primeras regiones productoras de arroz en España.

Se calcula que la producción de paja de arroz procedente de la cosecha de grano en la región es de unas 160.000 toneladas. El objetivo del trabajo es dar valor comercial a este residuo para evitar su quema en el campo, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 a la atmósfera.

La transformación de la paja de arroz en ácido levulínico a nivel industrial requiere la puesta a punto de una tecnología innovadora, sencilla y viable económicamente, desarrollada ya a nivel de laboratorio. Una de las principales tareas contempladas en el proyecto LIFE+ WALEVA es el diseño, construcción y demostración de una planta piloto en el Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas, para optimizar el proceso a mayor escala como paso previo a nivel industrial.
CICYTEX como socio del proyecto es el responsable de la logística de recogida de la paja. Su trabajo, que se realiza en fincas colaboradoras, consiste principalmente en precisar la cantidad de residuo producido en una hectárea de arroz y el rendimiento de la operación de empacado. Esta información permite definir la disponibilidad de materia prima y la superficie necesaria para satisfacer el consumo posterior de la planta piloto.

Además, el equipo de trabajo del centro llevará cabo pruebas de empacado de la paja y definirá las condiciones adecuadas de almacenamiento de las pacas. Asimismo, analizará la composición del residuo, estimando su potencial para la producción de ácido levulínico.

LIFE+

El programa europeo LIFE+, creado en el año 1992, es la herramienta financiera de la UE para la protección del medio ambiente. Esta iniciativa se articula en tres bloques: conservación de la naturaleza y biodiversidad, para mejorar el estado de conservación de especies y hábitats amenazados; política medioambiental, orientado al desarrollo de instrumentos innovadores en áreas como la gestión de residuos y recursos naturales, o el cambio climático, entre otras; y por último, información y comunicación de temas medioambientales.

La última convocatoria de este programa, que se hace anualmente, recibió 1468 propuestas de todos los estados miembros, de las que se aprobaron 225. España ha sido el país con más proyectos seleccionados, 69 en total.
LIFE+ continuará durante el período 2014-2020 con un presupuesto de 3400 millones de euros. En esta etapa contará con un subprograma de medio ambiente y otro dedicado a la acción por el clima. Fuente: CICYTEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo