Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA reclama en el PE más control en las importaciones tras admitir Bruselas que entra una plaga cada siete meses

           

AVA-ASAJA reclama en el PE más control en las importaciones tras admitir Bruselas que entra una plaga cada siete meses

18/03/2015

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, solicitó ayer durante su intervención ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) que la Eurocámara reclame al Ejecutivo comunitario la puesta en marcha de medidas para endurecer el control de la sanidad vegetal en las importaciones agrarias procedentes de terceros países. La situación resulta especialmente alarmante a la vista de los últimos datos oficiales procedentes de Bruselas. El Diario Oficial de la UE del 16 de diciembre de 2014, en su apartado correspondiente a los gastos para combatir la presencia de organismos nocivos en los productos vegetales, revela que entre 2009 y 2013 entraron en Europa al menos ocho patógenos, lo cual arroja la proporción de una nueva plaga cada siete meses. Sin embargo, la magnitud del problema resulta aún más inquietante, ya que hay que tener en cuenta que en la referida orden no se incluyen otras plagas como el Cotonet de les Valls, el pulgón amarillo o el ácaro de Texas.

“No estamos hablando por tanto de sospechas o de intuiciones sino de realidades inaceptables que demuestran que los controles en los puertos de entrada resultan ineficaces y se convierten en una bomba de relojería para nuestra agricultura que puede estallar en cualquier momento”, denunció hoy Aguado ante los europarlamentarios. Por ello, exigió que la nueva directiva de sanidad vegetal que está elaborando la Comisión Europea incluya inspecciones en los países de origen –al igual que realizan países tan acreditados como Estados Unidos, Japón o Corea– e introduzca la llamada “lista positiva”, un mecanismo que se aplica a la patata y al sector ganadero y que se basa en la condición de que los países que pretenden exportar dichos productos a Europa sean capaces de garantizar el estado idóneo de sus envíos. Los países que no figuran en esa lista positiva tienen vedada su presencia en los mercados europeos.

Cristóbal Aguado también aludió al grave riesgo que entraña para la citricultura comunitaria la llegada del vector transmisor del ‘greening’ (Psila africana), una de las enfermedades más letales para este cultivo a nivel mundial. El máximo representante de la organización agraria trasladó al Parlamento Europeo que inste al Ejecutivo comunitario a establecer una dotación presupuestaria específica para sufragar todas las medidas de carácter preventivo y los tratamientos necesarios para erradicar la presencia de dicho insecto en España y Portugal.

También remarcó Aguado las múltiples detecciones de mancha negra (citrus black spot) que la Unión Europea viene localizando en las importaciones citrícolas de Sudáfrica. “Si escandalosa resulta la media de 35 detecciones al año desde 2010, más inaceptable resulta la actitud condescendiente y contemplativa que muestra la Comisión Europea frente a un problema de tal magnitud, máxime cuando el año pasado se había comprometido a adoptar medidas contundentes cuando se superasen las cinco interceptaciones”.

Tras el debate que siguió a la intervención de Aguado, la Comisión de Peticiones del PE decidió mantener abierta la solicitud planteada por el presidente de AVA-ASAJA para buscar posibles vías de solución al problema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo