Comienza una nueva campaña de forrajes cerrando otra un tanto peculiar ya que con una producción de 1.480.000 tn. de alfalfa, todavía quedan en los almacenes producción de segunda categoría, que cuesta mucho sacar al mercado y que lastra los precios
Para esta campaña se ha sembrado mayor superficie que en años anteriores. En la campaña 2013/14 había 77.884 Has. pero los efectos de las recientes riadas del Ebro bajarán la producción, ya que han sido 6.035 las hectáreas inundadas.
UAGA indica que en esta nueva campaña lo más destacado son las expectativas puestas en el mercado chino, un mercado muy importante también para la recuperación del mercado interior, muy mermado en los últimos años, debido a la larga crisis que están sufriendo los ganaderos.
UAGA considera que hay que hacer un esfuerzo tanto por parte de los productores como de la industria para seguir siendo el motor de la exportación, como en los últimos años.
Los forrajes y en concreto la alfalfa constituyen uno de los cultivos agrícolas que más ventajas medioambientales proporcionan, mediante la fijación del nitrógeno atmosférico, reduciendo la utilización de abonos y frenando la contaminación de las aguas por nitratos o evitando la erosión. Es el “cultivo más verde” durante todo el año, generador de empleo y hábitat de muchas especies de aves. Fuente: UAGA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.