Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cataluña creará el Observatorio de la Biodiversidad y la Red de Bosques de Evolución Natural durante 2015

           

Cataluña creará el Observatorio de la Biodiversidad y la Red de Bosques de Evolución Natural durante 2015

10/04/2015

El director general de Medio Natural y Biodiversidad del Departamento de Agricultura de Cataluña, Antonio Trasobares, realizó ayer un análisis del estado actual de la gestión de la biodiversidad en Cataluña y ha anunciado en la creación de la Observatorio de la Biodiversidad durante el 2015, así como también la constitución de la Red de Reservas de Bosques de Evolución Natural .

Trasobares, acompañado del director territorial, Vicente Estanyol, del subdirector de Biodiversidad, Francisco Cano y los expertos del CTFC, del CREAF y de la propia dirección general de Medio Natural y Biodiversidad, ha comparecido en rueda de prensa para informar sobre el estado de cumplimiento de la Moción 83 / X del Parlamento relativa a las políticas de conservación y gestión del medio natural; sobre la evolución de la biodiversidad en Cataluña y, finalmente, sobre la actualización del inventario de bosques singulares iniciado en 2008 y su ampliación mediante el establecimiento de una Red de reservas de bosques de evolución natural .

El director general ha remarcado el compromiso del Gobierno con la conservación de la biodiversidad y la gestión medio natural bajo criterios de sostenibilidad ambiental, socioeconómica y territorial y la apuesta por un modelo de gestión que se fundamenta en los criterios científicos y técnicos de los centros que son referentes internacionales en la materia (CREAF -Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones forestales- y CTFC -Centro Tecnológicos Forestal de Cataluña).

«Este modelo tiene como objetivo esencial el mantenimiento y conservación de la biodiversidad de Cataluña, que busca la compatibilidad entre la protección de la biodiversidad y las actividades que se desarrollan en el territorio; con una conservación activa que incluye reservas y espacios de evolución natural, pero que a la vez se centra en una gestión sostenible y multifuncional del medio. »

«Hoy estamos aquí para informar sobre el estado de las líneas prioritarias de acción del Depto en este ámbito y dar respuesta a las inquietudes y preocupaciones expresadas por determinadas entidades que han manifestado -a nuestro entender con una visión poco cuidadosa y rigurosa de la situación- últimamente en contra de las políticas que está aplicando el Gobierno en este ámbito » ha señalado Trasobares, y añadió que «desde el Gobierno siempre estaremos abiertos al diálogo ya recibir las aportaciones de todos, repito, todos los sectores, que desde el rigor y el respeto nos quieran hacer llegar».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo