La producción mundial de trigo podría llegar esta campaña a 726,45 Mt., de acuerdo con el esperado informe WASDE de abril del Departamento de Agricultura de EEUU, que se hizo publico ayer. Esta cifra que ha aumentado en 1,69 Mt con respecto a las estimaciones de marzo, debido en gran parte a la mejor cosecha esperada en la UE (760.000 tn más) y en Pakistán (500.000 tn más). El consumo también aumente, pero aunque lo hace en menor cantidad que la producción (1,29 Mt más), las existencias final de campaña disminuyen por partir de menores existencias iniciales. El informe apunta a unas existencias de 197,2 Mt, que sigue siendo una cifra alta. Los mayores descensos se esperan en Canadá, la UE y Rusia.
Se incrementan en 1,46 Mt las previsiones de exportaciones mundiales con respecto a marzo. En el caso de la UE, se han incrementado las exportaciones de trigo de 31,5 Mt (estimación marzo) a 33,5 Mt (estimación abril), lo que significaría que el USDA espera que la UE exporte, de aquí a fin de campaña, 710.000 tn semanales. Habrá que ver si se cumplen estas estimaciones, ya que esta semana solo se han exportado 189.000 tn, si bien es cierto que la pasada se exportaron 1,07 Mt. La previsión del USDA es más optimista que la de la Comisión que prevé 32,5 Mt exportadas.
En cuanto al maíz, el USDA ha revisado al alza sus cifras de producción mundial en 2,26 Mt (por aumentos en Serbia, México y Argentina) y ha mantenido las de producción en EEUU en 361,09 Mt y las de la UE en 74,16 Mt. La previsión de consumo se ha reducido por lo que las existencias final de campaña se han revisado al alza en 3,18 Mt. Estos datos van a empujar los precios a la baja.
En relación con la soja, el informe de abril se ha mostrado sin cambios con respecto al de marzo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.