Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Biocombustibles: los europarlamentarios aprueban un texto criticado por agricultores y ecologistas

           

Biocombustibles: los europarlamentarios aprueban un texto criticado por agricultores y ecologistas

15/04/2015

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) ha apoyado una propuesta para reducir el uso de biocombustibles de primera generación (obtenidos a partir de cultivos alimentarios) en el transporte. Ha salido adelante con 51 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención.

La actual Directiva de Energías Renovables establece que el 10% del total de la energía consumida en el transporte en 2020 debe ser renovable. Según la propuesta de los europarlamentarios, solo un máximo de un 7% tiene que proceder de biocombustibles de primera generación (de cultivos alimentarios) para evitar que este uso compita con el de la alimentación y dispare el precio de las materias primas. Los estados miembros pueden recurrir a un porcentaje menor. Este límite es superior al propuesto por la Comisión Europea (5%).
Además, proponen que tanto la Comisión Europea como las empresas comercializadoras deban informar cada año de las emisiones resultantes de los cambios indirectos de uso del suelo (ILUC). Dichas emisiones no se incluirán en la contabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero que determina el impacto climático de los biocarburantes. Asimismo, los Estados miembros deberían fijar un objetivo del 0.5% no obligatorio para los llamados “biocarburantes avanzados”, aquellos producidos mayoritariamente a partir de basuras municipales y otros residuos.
El COPA-COGECA considera que se ha dado un paso adelantes al elevar el porcentaje del 5 al 7%. No obstante, lamentan que se mantenga el ILUC como modelo usado para dar datos de emisiones. Consideran que no es un método basado en la ciencia ni acordado a nivel internacional.
Para la organización Ecologistas en Acción, el porcentaje del 7% es muy superior al demandado y además, podría no tener ningún efecto por el uso de los combustibles fabricados con cultivos energéticos no alimentarios. En 2013, año de referencia para la reforma, el consumo de biocombustibles en la UE equivalía al 4,7% de la energía consumida en el transporte. Según la organización, el límite acordado permite por lo tanto un incremento sustancial en el uso de agrocombustibles con importantes impactos sociales y ambientales negativos. Con respecto a las obligaciones de comunicación de las emisiones, consideran que mejora la transparencia de los impactos de esta política, pero que se sigue fomentando el uso de agrocombustibles.

El pleno del Parlamento Europeo debe ratificar, previsiblemente el 29 de abril, este texto. Igualmente, se espera la ratificación del Consejo de la UE en mayo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo