La comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (AGRI) aprobó ayer el programa de distribución de frutas, hortalizas y leche en centros escolares para niños de entre 6 y 10 años, que tiene como principal objetivo promover hábitos saludables en la alimentación y que financiará la UE en su totalidad. Las enmiendas salieron adelante con 32 votos a favor, 6 en contra y 7 abstenciones.
El comité de agricultura aprobó planes para la fusión entre los dos programas (leche y frutas) que están actualmente separados y para extender a la leche, las medidas educativas ya incluidos en el régimen de fruta.
Además la comisión de Agricultura apoya ampliar la lista de alimentos que pueden recibir financiación de la UE, para incluir los productos lácteos locales como el yogur, el queso y el requesón (siempre que no sean con sabor y ni contengan frutas, frutos secos o cacao);
Asimismo, se han posicionado a favor para que los Estados miembros puedan destinar entre un 10%- 20% de la financiación comunitaria recibida para actividades educativas que promuevan hábitos alimentarios saludables, para visitas a granjas y la distribución ocasional de especialidades locales como las frutas y hortalizas transformadas ( sin azúcar, grasa, sal o edulcorantes), miel, aceitunas o frutos secos.
Los eurodiputados apuestan para aumentar en 20 millones de euros el presupuesto destinado a leche, con lo que se elevaría a 100 millones de euros anuales. El presupuesto para frutas y hortalizas sería de 150 millones de euros anuales.
Además, están a favor de una distribución más justa de los fondos de la UE entre los países miembros, mediante el establecimiento de dos criterios básicos para todo el esquema (la proporción de niños entre 6 y 10 años en el conjunto de la población y el grado de desarrollo de la región dentro del Estado miembro). Para la leche, el uso histórico de los fondos del programa se tendría en cuenta para los primeros seis años del régimen y se equilibraría con una nueva cantidad mínima de ayuda anual por niño.
El conjunto de enmiendas aprobado por el comité de agricultura debe ser votado por el Pleno del Parlamento del próximo 27 de mayo.
Todos los países de la UE-28 salvo Reino Unido, Suecia y Finlandia aplican estos programas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.