• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Actuaciones de la administración catalana para solucionar el problema de la proliferación de jabalíes y los daños que causan

           

Actuaciones de la administración catalana para solucionar el problema de la proliferación de jabalíes y los daños que causan

16/04/2015

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Ma Pelegrí, explicó ayer en la sesión de control del Parlamento las actuaciones que se están llevando a cabo desde el Gobierno para hacer frente a la proliferación de jabalíes arreos del territorio de Cataluña, y para minimizar los daños que causan tanto a la agricultura como a la seguridad de las personas (accidentes de tráfico y riesgo sanitario), entre otros aspectos.

Según ha expuesto el consejero han estudiado varios factores de esta proliferación:

No radica ni en la disminución de cazadores (ya que en algunos lugares de Europa el número no ha disminuido)

El jabalí se ha adaptado al medio de manera excepcional y poco común dadas las características biológicas del animal, resistencia y la gran variedad de alimentos que puede consumir la especie. Todos el continente está afectado, de Norte a Sur. Las poblaciones de jabalí son elevadas y actualmente se estiman en 60.000 ejemplares aquí, en Cataluña.

Es un problema real y preocupante, pues su gran proliferación ha derivado en gravesdaños a la agricultura ya la ganadería . Supone un riesgo sanitario y también unriesgo de accidentes de tráfico importante.

En el caso de accidentes de tráfico, hasta hace un año, la responsabilidad de hacer frente al daños producidos por la fauna cinegética en relación a los accidentes de tráfico correspondía en exclusiva al titular del Area de caza («coto» en castellano) .Esto ponía al límite de la viabilidad a los cotos. Con la modificación de la ley estatal, ahora corresponde al conductor cuidar y conducir de forma responsable porque es el responsable de los daños en todos los casos excepto cuando se pueda demostrar que el jabalí estaba huyendo de los cazador durante una batida. En la práctica, significa que los cazadores sólo serán responsables de los daños en un 1-5% de los casos.

Todo esta problemática derivada hace que se hayan tenido que establecer toda una serie de medidas especiales en cuanto a su control.

ACTUACIONES

El consejero ha destacado que «el DAAM trabaja desde hace años en la solución del problema» y ha expuesto algunas de las medidas que ha dispuesto al respecto:

1. Hemos ampliado el período de caza al máximo ; este año también en Barcelona, Tarragona y Terres Ebre.

2. Se ha facilitado la tramitación de las batidas extraordinarias fuera de temporada , incluso con régimen de comunicación y vía internet, que ha supuesto una gran eficiencia en cuanto a la puesta en marcha del dispositivo, ya que el tiempo de actuación se ha reducido al mínimo.

3. Se han facilitado observatorios nocturnos en más de 180 áreas de Cataluña
* De hecho, podemos hablar de que ya se caza durante toda el año donde hay problemas «remarcó Pelegrí.

4 . Se ha establecido una nueva figura la » Declaración de Emergencia cinegética». Nueva desde 2014 . Esto quiere decir que la Generalidad puede actuar de oficio en un área de titularidad privada siempre que converjan las características que definen este estado o esta figura. Hay que recordar que un 85% de área de actividades cinegéticas de Cataluña son de gestión privada y en cuanto la mayoría de las áreas restantes de gestión pública (sobre un 10%) se han establecido actuaciones nocturnas con el Cuerpo de Agentes Rurales , guardas de reserva de fauna y personal contratado expresamente.

Por todo ello, son tan importantes las actuaciones cinegéticas, como el seguimiento y estudio del problema. En este último sentido, cada año se hace un censo en cuanto esta especie y durante el año 2014-2015 se ha confeccionado un estudio completo para determinar las causas y los factores que explicarían esta realidad en la que nos encontramos y determinar y establecer políticas de control más eficientes, a fin de restaurar un equilibrio.

5. Otra de las actuaciones son las medidas que se concretan en el orden de vedasde este año, publicada en el DOGC el 2 de abril, con el nombre de RESOLUCIÓN AAM / 605/2015, de 27 de marzo, por la que se fijan las especies objeto de aprovechamiento cinegético, los periodos hábiles de caza y las vedas especiales para la temporada 2015-2016 en todo el territorio de Cataluña. El periodo hábil para la caza de jabalí se comprenderá entre el 1º domingo de septiembre de 2015 y el último domingo de marzo de 2016, ambos incluidos.

En los terrenos cinegéticos de régimen especial, el jabalí se podrá caza todos los días de la semana durante este periodo anteriormente mencionado. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo