El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) va a defender, ante la Comisión Europea, medidas agroambientales adaptadas a la apicultura catalana, según ha acordado con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). En concreto, el Departamento defenderá que se pueda hacer trashumancia fuera de las zonas frágiles durante 4 meses, entre marzo y septiembre, y por un máximo del 70% de las colmenas incluidas en la solicitud.
Para Josep M. Margalef, portavoz de las cooperativas apícolas, «es imprescindible que se mantenga este periodo de cuatro meses porque es la propuesta es la que más se adapta a la apicultura catalana y los ritmos de floración en nuestras condiciones climáticas «.
Asimismo, el DAAM se ha comprometido a analizar la posibilidad de flexibilizar los requisitos de identificación de los asentamientos de los colmenares.
La FCAC defiende que se haga mediante coordenadas x, y en la proyección UTM, como se plantea en otras comunidades autónomas.
Finalmente, la FCAC resaltó la necesidad de que se publique en breve la orden de convocatoria del Contrato Global de Explotación -que regula todas las medidas agroambientales, las indemnizaciones compensatorias y las ayudas de inversión en las explotaciones agrarias- porque el período de solicitud de la DUN ya está abierto y el sector necesita conocer la regulación a la que se puede acoger.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.