Un estudio realizado por la Universidad de Illinois ha comparado dietas para cerdos a base de maíz y soja con otras en las que se incluían DDGS (subproductos de destilería). En concreto ha comparado con los DDGS tradicionales (que han sufrido tratamiento térmico), con DDGS con alto contenido en proteínas y con DDGS sin tratamiento térmico pero tratados con enzimas.
En el estudio, se compararon los tres diferentes tipos de DDGS con una dieta de maíz-soja en dietas tanto para cerdos de cría como de cebo. Los DDGS suponían un 30% de la ración.
El resultado mostró que no había diferencias en la ganancia media de peso, la ingesta media diaria y el ratio ganancia/consumo de alimento, comparando las tres dietas con los diferentes tipos de DDGS con la dieta basal de maíz-soja. La ausencia de diferencia se registró tanto en cerdos de cría como de engorde.
El estudio muestra algunas diferencia en la retención de nutrientes entre las diferentes fuentes de DDGS, estas diferencia no son de la magnitud suficiente para que el crecimiento del animal se pueda ver afectado. Los investigadores concluyen que se puede incluir en la dieta de los cerdos hasta un 30% de DDGS convencionales, DDGS de alta proteína o DDGS sin tratamiento térmico sin que se observe ningún efecto negativo en el desarrollo.
El estudio, con el título, «Effects of co-products from the corn-ethanol industry on body composition, retention of protein, lipids and energy, and on the net energy of diets fed to growing or finishing pigs,» ha sido publicado en el Journal of the Science of Food and Agriculture.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.