Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / BASF presenta COMET®, un nuevo fungicida para maíz con efectos que van más allá de la protección de la planta.

           

BASF presenta COMET®, un nuevo fungicida para maíz con efectos que van más allá de la protección de la planta.

12/05/2015

Pagina nueva 5

El viernes pasado, BASF
presentó en Madrid, ante un nutrido grupo de productores y técnicos agrícolas su
nuevo fungicida para maíz, Comet®, cuya autorización de uso fue aprobada por el
MAGRAMA el pasado mes de enero.

 

Comet®
es un fungicida para maíz de BASF, perteneciente a la gama AgCelence®, cuyos
efectos van más allá de la protección contra las principales enfermedades
fúngicas que lo atacan: roya y helmintosporiosis. Los productos que pertenecen a
la gama AgCelence® tienen una acción fisiológica sobre la planta que incrementa
su fotosíntesis neta y la producción de clorofila, lo que genera que la planta
sea más tolerante al estrés. Ya no es tanto el efecto curativo contra el hongo
sino la menor predisposición que tiene la planta a estar afectada por este hongo
y redunda en un mayor vigor de la misma y en un incremento de la producción del
cultivo, incluso en ausencia de síntomas visibles de la enfermedad.

 


El
principal problema para el productor de maíz son las malas hierbas. Aun así,
existen otras patologías, como los hongos, que, hasta la fecha, no tenían una
solución disponible para su tratamiento, pero que son un problema persistente
para agricultores sobretodo en el Norte de España. Desde hace dos años, se han
observado también en Huesca, con casos que llegan a pérdidas de hasta 1.500 kg
por hectárea por culpa de la roya en la zona de Monegros. En otras zonas de
España también se está observando un incremento de estas patologías.

 

Este aumento del riesgo de
infección por hongos patógenos en climas más secos se debe, según planteó en la
presentación Alfredo Alameda, de BASF, a prácticas habituales como el
monocultivo de maíz, el mínimo laboreo y la siembra directa y pueden reducir de
forma importante tanto el rendimiento como la calidad de la cosecha.

 

 

Experiencia con el
producto

 

Desde hace tres años, los
agricultores italianos tienen autorización de uso de Comet para tratar hongos en
el cultivo del maíz. Los que lo han usado, han obtenido excelentes resultados en
el tratamiento de la enfermedad y en el aumento de la productividad de sus
explotaciones.

 

Este es el caso de Vittorio
Castagnola, director técnico de una explotación de maíz en Pavía, Lombardía, al
norte de Italia, que gestiona de forma directa 250 ha y de forma indirecta otras
250 ha., destinadas en su totalidad a una planta propia de biogás que consume
18.000 T de maíz al año. Vittorio comentaba en la presentación que tardó en
convencerse de los beneficios que le podía aportar el uso de Comet, sin embargo,
desde que lo aplica, obtiene del 10% al 15% de aumento de la productividad en su
cosecha.

 

Según dijo Vittorio: “Tengo
una explotación muy grande y bajo mi responsabilidad está alimentar la planta de
biogás. Para mí, aplicar Comet® es el equivalente a obtener la producción que
necesito trabajando una cantidad menor de superficie; por ejemplo si tuviese 100
ha., al aplicar Comet® es como si tuviese 115 ha.”

Ensayos realizados en
distintos países europeos en maíz grano con baja presencia de enfermedad (es
decir, menos de un 5% de planta afectada) la aplicación en el estado de 8-10
hojas de Comet® mostró un incremento de la
producción cercano al 7%, que se eleva a un 10% en los casos en los que se
aplicó al inicio de la floración.

 

Con las pruebas que BASF ha
realizado en ensayos, y la experiencia de agricultores que ya usan el producto
en el extranjero se puede afirmar que Comet® es un producto que protege el
cultivo de hongos y aumenta la productividad.

 

 


Información sobre BASF CropProtection

 

Con
un volumen de negocio de 5.200 millones de euros en 2013,


La división de Protección de Cultivos de BASF

ofrece soluciones innovadoras en la protección de cultivos, tratamiento de
semillas y control biológico, así como soluciones para la gestión del agua, los
nutrientes y el estrés de la planta. Su cartera también incluye productos para
césped y plantas ornamentales, control de plagas y salud pública. Su cartera de
productos también incluye soluciones para césped y plantas ornamentales, control
de plagas y salud pública.


La división de Protección de Cultivos de BASF

es líder innovador que apoya a los productores a optimizar la producción
agrícola, mejorar la eficiencia de su negocio y mejorar la calidad de vida de la
creciente población mundial. Puede encontrar más información en la web 




www.agro.basf.com

o a través de nuestros canales de medios sociales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo