Rusia y China han aumentado sus importaciones de aceite de oliva de manera espectacular en la última década, siendo España el principal país abastecedor.
Las importaciones rusas de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva han pasado de 3.062 tn en 2000/01 a 34.814 tn en 2013/14 (solo hubo dos campañas en las que con disminuciones en 2005/2006 y 2008/2009 que se recuperan en la siguiente campaña). Durante la última campaña (2013/2014), las importaciones aumentaron en un 7% con respecto a la campaña anterior. En cuanto a la procedencia de las importaciones de esta última campaña, el 97% proviene de los países de la Unión Europea, con España a la cabeza con el 56% del total, seguido de Italia 30%, Grecia 9% y Portugal 1%. El 3% restante proceden de Túnez con el 2% y Turquía 1%.
Las importaciones de aceite de oliva y de orujo de oliva en China entre 2001/02 y 2011/12 han ido aumentando cada año hasta alcanzar las 45.986 tn. Sin embargo, durante las dos últimas campañas, se registra una caída del -6% y -15% en las campañas 2012/13 y 2013/14 comparadas con las respectivas campañas anteriores. En los 5 primeros meses de la actual campaña 2014/15 las importaciones son similares a los de la campaña anterior. En cuanto a la procedencia de las importaciones en la última campaña, el 88% del total provienen de los países de la Unión Europea, con España a la cabeza con el 61% del total, seguido de Italia 23% y Grecia 4%. El 12% restante proceden de Túnez y el 4% de Turquía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.