Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Unión de Uniones reclama que la Red Natura compense las afecciones a la actividad agraria

           

Unión de Uniones reclama que la Red Natura compense las afecciones a la actividad agraria

13/05/2015

Castilla-La Mancha ha publicado ya los planes de gestión de 41 espacios protegidos que forman parte de la Red Natura 2000 de la región y que cuando alcancen a la totalidad de la red afectarán a la cuarta parte del territorio autonómico. Dichos planes de gestión definen las restricciones a la actividad humana y, por lo tanto la agraria, que deberán respetarse en beneficio de la conservación de la biodiversidad de estas áreas, pero sin embargo, no está definido si se compensarán tales restricciones.

La declaración de 40 Zonas de Especial Protección con sus correspondientes planes de gestión publicados en el Diario Oficial son el primer gran envite de importancia que la Consejería de Agricultura ha hecho para cumplir el imperativo de la UE de identificar, catalogar y proteger aquellos espacios cuyo patrimonio natural les hacen merecedores de ser incluidos en la Red Natura 2000. Cuando el proceso finalice con la declaración como Zona de Especial Conservación (ZEC) de toda la Red de Castilla-La Mancha, la afección se extenderá a 1,9 millones de hectáreas, muchas de ellas de carácter agrario, ocupando un 23 % del territorio de la región. La declaración como ZEC conlleva la aprobación del plan de gestión del área que, en general, no presentan inconvenientes al mantenimiento de las actividades agrarias de uso tradicional en las condiciones de la situación precedente. Sin embargo, en las zonas de máxima protección se podrían llegar a impedir entre otras actuaciones: la apertura de pozos, conversiones a regadíos, la construcción o ampliación de estructuras agrarias, tendidos eléctricos ligados al sector primario, el cambio de cultivos herbáceos a leñosos, instalación de nuevas industrias agroalimentarias, cercamientos y vallados, etc. En el resto de la zonificación que contemplan los planes, de protección intermedia y menor, se podrían autorizar dichas actuaciones pero sometiéndolas a la valoración previa de las autoridades ambientales según los casos.

Unión de Uniones se dirigió en su momento a la Consejería de Agricultura para requerir que este tipo de limitaciones se asentarán sobre criterios técnicos sólidamente evaluados; ya que parcelas de aprovechamiento agrícola o ganadero que queden incluidas dentro de la zona de máxima protección pueden ver, con la entrada en vigor de los planes de gestión, limitadas sus potencialidades de ampliación o reconversión situándoles en una posición de desventaja sobre explotaciones vecinas que han quedado fuera de la Red Natura 2000.

La manera de evitar esto, a juicio de la organización, es que los presupuestos destinados al mantenimiento de la Red fueran tan ambiciosos como los objetivos de conservación perseguidos y que los titulares afectados cuenten con ayudas compensatorias cuando su actividad se vea alterada o que se vean obligados a adoptar ciertas medidas en sus explotaciones en beneficio de la conservación del patrimonio natural amparado por la Red Natura 2000. Unión de Uniones, en las alegaciones presentadas al Plan de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha pidió la inclusión de este tipo de ayudas compensatorias, así como otras medidas de desarrollo rural que promocionen la valorización de los recursos medioambientales y contribuyan al progreso de estas zonas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo