Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA-UCE denuncia que la política de sanidad animal de la Junta va a arruinar a miles de ganaderos en Extremadura

           

UPA-UCE denuncia que la política de sanidad animal de la Junta va a arruinar a miles de ganaderos en Extremadura

18/05/2015

UPA-UCE Extremadura denuncia el “oscurantismo y la irresponsabilidad” de la Junta respecto a la sanidad animal, que está poniendo en jaque a miles de explotaciones ganaderas y ocasionando graves problemas en la cabaña extremeña.

La sorpresa de UPA-UCE Extremadura ha sido “grande” al ver ayer publicada en el DOE una resolución sobre medidas de control en sanidad animal que, lejos de solucionar los problemas, agrava la situación para miles de ganaderos; y además pone en relieve el importante problema de sanidad animal que se está generando en la cabaña extremeña por falta de gestión y coordinación por parte de la Junta.

La semana pasada UPA-UCE Extremadura mantuvo una reunión para solucionar estos temas con el Consejero de Agricultura y los Directores Generales de Medio Ambiente y Producción. El objetivo era trasladar la problemática existente en la ganadería extremeña por la “errática actuación” que se está realizando en materia de sanidad animal. Tras un intercambio de datos y opiniones que, según UPA-UCE hicieron pensar que habían tomado nota de la gravedad del problema existente; ayer se publica una resolución en el Diario Oficial de Extremadura que empeora la situación.

Se agrava porque se establecen como áreas de especial incidencia de brucelosis las comarcas veterinarias de Badajoz, Trujillo y algunos términos municipales de Coria; y las comarcas de Azuaga, Badajoz, Cáceres, Coria, Herrera del Duque, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Valencia de Alcántara, Zafra y determinados términos municipales en Don Benito, Jerez de los Caballeros, Mérida, Trujillo y Zorita en tuberculosis bovina; lo que significa que todas las ganaderías situadas en estas comarcas están obligadas a hacer un saneamiento adicional (independientemente de la calificación sanitaria que ostenten).

Esto supone para los ganaderos un aumento de los costes, una dificultad añadida en el manejo de los animales y arriesgarse a la aparición de falsos positivos derivados del cambio de protocolo en los saneamientos. Todo esto conlleva importantes pérdidas para las explotaciones de esas comarcas, que ya tienen problemas de rentabilidad.

Además y para preocupación de la organización profesional agraria, en el texto se reconoce que en los últimos tres años ha aumentado el índice de contagios en Extremadura “hasta alcanzar en 2014 un 4’62%, más de tres puntos por encima de la media nacional”, debido en gran parte a la falta de control sanitario de la fauna salvaje. Desde UPA-UCE denuncian que este aspecto ni siquiera se ha recogido en la nueva resolución.

En este sentido, desde la organización rechazan la actuación de la Consejería de Agricultura, que “parece empeñada en atacar estas enfermedades acabando con la cabaña ganadera de la región y no con el origen de los problemas”. Asimismo, denuncian que la resolución pone de manifiesto que los recortes en sanidad animal del Gobierno extremeño han dado como resultado un “caos sanitario”, con una “descoordinación total” en las campañas de saneamiento; y cuyas repercusiones están y seguirán pagando los ganaderos.

Ver resolución

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo