El Tribunal General de la UE ha desestimado el recurso interpuesto por las empresas francesas Timab Industries y Cie financière et de participations Roullier (CFPR), que es la empresa matriz de Timab, contra la multa impuesta por la Comisión Europea por un cartel en el sector de los piensos.
Todo empezó en julio de 2010, cuando la Comisión Europea impuso una multa de 175.647.000 euros a varios productores de fosfatos para alimentación animal por un cartel de precios que había durado 35 años y que había cubierto un importante área del Espacio Económico Europeo. Se trató del primer caso de cartel híbrido, ya que se tomaron dos tipos de decisiones. Una decisión de liquidación para las empresas que habían acordado resolver y admitir su participación en el cartel y otra decisión estándar para la empresa Timab Industries SA / Compagnie Financière et de Participación Roullier, para la que se ha seguido el proceso ordinario.
Si bien la Comisión tuvo conocimiento del cartel en 2003, por una denuncia de Yara que solicitó clemencia, éste funcionó desde marzo de 1969 a febrero de 2004, si bien no todos los productores estuvieron involucrados todo el período. El cartel funcionaba fijando precios y repartiendo cuota de mercado.
En total hubo 13 empresas afectadas por la investigación de la alimentación animal. La multa a todos los destinatarios de la decisión de liquidación se redujo en un 10 %, salvo a la empresa que se le ha sometido a la decisión estándar (Timab Industries SA / Compagnie Financière et de Participación Roullier). La Comisión concedió inmunidad a Kemira / Yara por denunciar el cartel y aplicó reduccones en las multas por la cooperación en el caso, a Tessenderlo (50 %), Quimitécnica / José de Mello (25 %) y Timab SA Industrias / CFPR (5%) .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.