La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA reclama una vez más a Agroseguro que refleje en la medición de su satélite la realidad de la sequía que está padeciendo el campo extremeño en los últimos tiempos, condición indispensable para que los agricultores y ganaderos puedan hacer frente a las pérdidas que esas altas temperaturas están originando.
En concreto, los ganaderos extremeños se enfrentan de nuevo a un verano presumiblemente seco y excesivo en su duración después de una primavera que se ha convertido en la más seca de las últimas décadas, lo que ha provocado un sobrecoste en la alimentación de la ganadería debido a la falta de pastos o alimentación natural en las fincas, cuya mayoría de explotaciones en la región se encuentran en régimen de arrendamiento, conllevando por ello otro coste fijo para el ganadero.
Esta descompensación por la mala climatología ya va a propiciar este sobrecoste económico debido a la escasa alimentación del campo que supone aproximadamente dos meses de sobrealimentación.
Juan Metidieri, presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, cifra la media que paga un ganadero por una póliza en una cabaña de ovino en torno a los 2.200 euros y en el caso del ganado vacuno se eleva a 2.300 euros. El coste medio de sobrealimentación para 100 ovejas subiría a 902 euros mensuales.
Por eso, desde nuestra organización reclamamos a Agroseguro que sea una herramienta eficaz ante las dificultades económicas que sufren los ganaderos en el momento de contratar la póliza de sequía en pastos.
Estamos viviendo una situación excepcional, de máxima dificultad en alimentación, con posibles problemas incluso de abastecimiento de agua como continúe esta sequía por lo que no se entendería que el satélite no catalogara el mes de mayo como de ‘sequía extrema’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.