• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se asocia la aparición transitoria de E. coli resistentes a cefalosporinas en cerdos con los tratamientos con betalactámicos

           

Se asocia la aparición transitoria de E. coli resistentes a cefalosporinas en cerdos con los tratamientos con betalactámicos

10/06/2015

Un estudio publicado recientemente describe la asociación entre el tratamiento con betalactámicos (ceftiofur y amoxicilina) y la aparición de cepas de E. coli resistentes a cefalosporinas (CR) durante el ciclo de vida dentro de una granja de porcino.

Este estudio colaborativo ha sido realizado por investigadores del CReSA (IRTA-UAB), Universidad Complutense de Madrid y Universitat de Lleida. La Dra. Migura, investigadora del CReSA, explica brevemente: «El estudio ha mostrado que ambos tratamientos generan un aumento en la prevalencia de E. coli CR durante el período de tratamiento, pero la resistencia disminuye tras el tratamiento. En el momento de la finalización, ya no se recuperan bacterias E. coli CR de los animales».

En el estudio se dividieron cien lechones de 7 días de edad en dos grupos: un grupo control y un grupo tratado parenteralmente con ceftiofur. Durante el período de engorde, ambos grupos se subdividieron en dos y se administró un segundo tratamiento con amoxicilina en pienso a dos de los cuatro grupos, quedando así los cuatro grupos de tratamiento: grupo no tratado, grupo tratado con amoxicilina, grupo tratado con ceftiofur, y grupo tratado con ceftiofur y amoxicilina. Durante el tratamiento, se recogieron muestras fecales y se aisló E. coli CR. De estos aislados se analizó la presencia de genes de resistencia a cefalosporinas y se tipificaron los plásmidos que albergan dichos genes.

Los resultados sugieren que el uso de ceftiofur y amoxicilina en diferentes etapas del ciclo de cría del cerdo son factores de riesgo independientes para la selección de E. coli CR. Ambos antimicrobianos betalactámicos seleccionan E. coli resistentes durante el curso del tratamiento. Sin embargo, no se detectaron bacterias E. coli CR en ausencia de presión selectiva o cuando los animales partieron hacia el matadero.

Además, los resultados de este estudio han demostrado la coexistencia de muchos genes CR diferentes dentro de una misma granja. Los experimentos revelaron la presencia de una gran variedad de plásmidos de diversos tamaños albergando los mismos genes de resistencia. El estudio también demostró que la coselección de genes de resistencia para diferentes familias de antimicrobianos en un mismo plásmido probablemente juega un papel importante en el mantenimiento de los distintos mecanismos de resistencia.

Durante la última década, la resistencia a beta-lactámicos de amplio espectro, especialmente cefalosporinas de tercera y cuarta generación y penems, ha aumentado la preocupación de la comunidad científica. La Organización Mundial de la Salud ha definido las cefalosporinas de tercera y cuarta generación como «críticamente importantes» para su uso en humanos. Sin embargo, el ceftiofur y la cefquinoma, cefalosporinas de tercera y cuarta generación respectivamente, se han desarrollado exclusivamente para uso veterinario. El uso sistémico de cefalosporinas en animales destinados al consumo humano que podría seleccionar microorganismos resistentes es preocupante debido al papel que estos animales pueden desempeñar en la difusión de cefalosporinasas de espectro extendido dentro de la comunidad.

Es necesario diseñar estudios para identificar otros factores de riesgo asociados a la persistencia de estos mecanismos de resistencia y minimizar la recirculación de cepas resistentes y/o plásmidos dentro de las granjas.

Este trabajo se ha publicado en: Impact of the use of ß-lactam antimicrobials on the emergence of Escherichia coli isolates resistant to cephalosporins under standard pig-rearing conditions. Cameron-Veas K, Solà-Ginés M, Moreno MA, Fraile L, Migura-Garcia L. Appl Environ Microbiol. 2015 Mar;81(5):1782-7. Fuente: CReSA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo