• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / OECE-CONFECARNE firma un acuerdo con la CIQA, organismo chino de inspección

           

OECE-CONFECARNE firma un acuerdo con la CIQA, organismo chino de inspección

11/06/2015

La Confederación de organizaciones empresariales del sector cárnico de españa (CONFECARNE) y la Oficina de exportación de la carne de España (OECE) están participando con un pabellón agrupado de empresas en FMA CHINA, la Exposición Internacional de la Alimentación, Carne y Productos Agropecuarios, que se está celebrando en el recinto Shanghai New International Expo Centro (SNIEC) de esta ciudad del país asiático, organizada por la China Entry-Exit Inspection and Quarantine Association (CIQA) y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China (CNCA).

OECE-CONFECARNE continúa así con su actividad para promocionar las carnes y elaborados cárnicos españoles en los importantes mercados asiáticos, que se han convertido en solo unos años en el principal destino de las exportaciones cárnicas españolas fuera de la Unión Europea. De hecho, Japón, China, Corea del Sur, Hong Kong y Filipinas fueron en 2014 los cinco principales mercados no comunitarios para la industria cárnica española por el volumen de exportaciones.

Igualmente, en el marco de la FMA Shanghai, OECE-CONFECARNE ha firmado en Shanghai un Convenio de Colaboración con la China Entry-Exit Inspection and Quarantine Association (CIQA), con el objetivo de impulsar las exportaciones de carne y productos cárnicos españoles a China a través de actividades de formación, intercambio de expertos y promoción internacional y proyectos de capacitación de plantas para su homologación en China.

Este acuerdo ha sido rubricado por el Presidente de CONFECARNE, Michael H. G. Schara, y el Secretario General de CIQA, Bao Junkai, y en presencia del Presidente de CIQA, Ge Zhirong, del Vicepresidente de CONFECARNE, Miguel Ángel Ortega Bernal, del coordinador del área internacional de OECE-CONFECARNE, Albert Morera, y del equipo de internacionalización, Daniel de Miguel y Elena Laguía, con el apoyo del Consejero de Agricultura de la Embajada de España en China, Samuel Juárez, y del representante de la Oficina Económica y Comercial en Shanghai, Miguel Ichaso.

OECE-CONFECARNE también está participando en representación de España en la Conferencia ‘International Import & Export Food Policy, Laws and Regulations Summit’, que se celebra paralelamente a FMA China y en la que se desarrollan ponencias técnicas dirigidas a los asistentes internacionales. En esta jornada se ha incluido una ponencia dedicada a las exportaciones de carne españolas en China y la competitividad de la industria española y europea, que ha sido encargada al Consejero de Agricultura en China, Samuel Juárez.

La importancia del comercio exterior cárnico español

La industria cárnica es el primer sector exportador de la industria agroalimentaria española. Y con los sectores ganaderos tan desarrollados, y como en el caso del sector porcino, líderes a nivel mundial, la exportación es una variable estratégica para el sector.
El sector cárnico español exportó en 2014 un total de 1,71 millones de toneladas de carnes y productos elaborados de todo tipo por valor de 4.467 millones de euros a mercados de todo el mundo (+6,8% en volumen y +7,6% en valor respecto a 2013), con una balanza comercial muy positiva del 460% (en 2010 la tasa de cobertura fue del 229%, en 2011 se elevó hasta un 283%, en 2012 fue del 345% y en 2013 fue del 356%), un dato que muy pocos sectores económicos relevantes pueden presentar, y que contribuye a paliar el tradicional déficit comercial de nuestro país.
España es ya el cuarto exportador mundial de porcino con una cuota del 8% para sus ventas exteriores de casi 1,4 millones de toneladas, y solo por detrás de Alemania (18%), Estados Unidos (15%) y Dinamarca (10%).
Se exportaron 1.076.365 toneladas solo en carne de cerdo, por valor de 2.547 millones de euros, lo que representa un 9,5% de crecimiento en volumen y un 9,0% en valor. Además, hay que registrar un espectacular crecimiento del 24,5% en despojos, 300.000 toneladas, por valor de 304 millones de euros (+5,0%), y también cifras positivas en productos elaborados, protagonizadas sobre todo por el 14,7% de progresión en jamones y paletas curados.
Y lo que resulta más favorable para el sector porcino es el crecimiento de las exportaciones a terceros países en un 30% en volumen y un 33% en valor, y todo ello en un año con el mercado ruso cerrado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo