• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Unión de Uniones reclama a los partidos que están formando los nuevos gobiernos autonómicos un compromiso político con el campo

           
Con el apoyo de

Unión de Uniones reclama a los partidos que están formando los nuevos gobiernos autonómicos un compromiso político con el campo

16/06/2015

La Unión de Uniones recuerda a los partidos que mantienen conversaciones para formar Gobiernos Autonómicos la importancia del sector agrario para nuestras regiones y les pide que lo tengan en cuenta, tanto en los acuerdos para constituir mayorías, como para las futuras decisiones políticas que han de adoptarse, de las cuales, una de las primeras será la negociación de los presupuestos.

En España, el sector agroalimentario, aporta cerca del 9% del PIB y da empleo a 2,5 millones de personas, además de contribuir significativamente a la internacionalización de nuestra economía. Así por ejemplo, en 2014 ha exportado por valor de casi 41.000 millones de euros y los primeros datos de 2015 indican que se consolida esta tendencia, con un aumento de las exportaciones del 4% en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas magnitudes, que aquilatan la importancia de los sectores agrario y agroalimentario y el medio rural, no ocultan, sin embargo, los problemas de caída de renta de los agricultores y ganaderos en los últimos años, los desequilibrios evidentes en la cadena alimentaria y las profundas carencias en infraestructuras básicas y servicios esenciales que separan aún al medio rural del urbano.

Por lo tanto, ahora que los partidos con voluntad de formar Gobierno discuten las bases sobre las cuales se persigue la estabilidad en la legislatura, la Unión de Uniones reclama que uno de los ejes de la misma debe ser el compromiso político con el campo, con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional de atender particularmente a la agricultura y ganadería a fin de equiparar el nivel de vida de todos los españoles.

La organización señala, además, que una vez que los nuevos gobiernos regionales tomen cuerpo político, se enfrentarán en breve a la elaboración de los presupuestos para el próximo ejercicio, con el que además deberá arrancar financieramente el Plan de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, que marcará la estrategia a seguir en los próximos años, tanto en materia agraria, como en el medio rural. Unión de Uniones considera que estos primeros presupuestos serán la piedra de toque que indicará si existe de verdad un compromiso real con el campo, tanto a nivel presupuestario como institucional. La organización considera fundamental que los gobiernos autonómicos doten al proceso de redacción del presupuesto de la máxima transparencia y lo abran a los ciudadanos y que se retorne a niveles pre-crisis en las cuentas agrarias para evitar en el nuevo Plan de Desarrollo Rural la pérdida de valiosos recursos financieros de los Fondos Europeos, tal y como está a punto de suceder con el actual PDR.

En un marco de ausencia de mayorías absolutas, tanto a nivel autonómico, como en muchos de los Ayuntamientos del país, recién constituidos y cuyo papel en el bienestar y desarrollo de los municipios rurales es fundamental, Unión de Uniones espera que el diálogo entre Gobiernos y oposición, entre ambos y agricultores y ganaderos, y en general con los ciudadanos sea constante y constructivo a lo largo de toda la legislatura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo