El olivo más viejo de España está en Ulldecona, en la comarca catalana del Montsiá en la provincia de Tarragona. Es conocido como ‘la Farga de Arion’ y tiene una edad estimada de 1.701 años. Por tanto, se habría plantado en el 314, en el mandato del emperador Constantino I (306-337 dC.), según un estudio realizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y de Medio Natural de la UPM.
El segundo olivo más viejo de España está en la Comunidad Valenciana. Es conocido como ‘la Farga del Pou del Mas’, se encuentra en La Jana (Castellón) y tiene una edad estimada de 1.182 años. Por tanto, fue plantado en el 833, durante el emirato de Abderramán II (822 a 852 d. C.).
El Territorio del Sénia está formado por 27 pueblos (15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses) a los que les une el hecho de conservar la mayor concentración de olivos milenarios o monumentales del mundo: 4.798 de más de 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo, repartidos por 22 pueblos. La investigación ha sido patrocinada por la fundación del Banco Santander a instancias de la Mancomunidad de la Taula del Sénia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.