Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha es muy desigual en producción: la mitad sur de la península se salva, el centro registra pérdidas entre un 10 y un 25 % y en la zona norte las lluvias llegan tarde

           

La cosecha es muy desigual en producción: la mitad sur de la península se salva, el centro registra pérdidas entre un 10 y un 25 % y en la zona norte las lluvias llegan tarde

22/06/2015

Tras analizar los datos de los que dispone, la sectorial de cereales de ASAJA, reunida el viernes en Madrid, estima que la cosecha de cereales en España rondará este año los 13,28 millones de toneladas de cereales de invierno, una producción notablemente más baja de lo esperado y también sensiblemente inferior a la media de cosecha de los últimos cinco años que sitúa en 15,8 millones. Los daños, como consecuencia del calor y la falta de agua, son especialmente graves en la zona centro y norte peninsular.

En cuanto a la superficie total sembrada de cereales ésta se mantiene estable respecto a campañas anteriores con 5,6 millones de hectáreas, a excepción del trigo duro que ve incrementadas sus siembras. También se espera una ligera subida en la siembras de algunas leguminosas y proteaginosas como consecuencia, esto último, del cumplimiento de requisitos del reverdecimiento de la PAC. En cuanto a las producciones, los cálculos de ASAJA dan como resultado un total de 13,28 millones de toneladas, de las cuales 5.100 millones corresponden a trigo blando, 0,780 a trigo duro, 6,1 a cebada y 1,4 millones a avena, centeno y triticale.

La reducción de rendimientos en la cosecha de cereales de invierno no se debe en esta campaña a una única causa. Aunque los golpes de calor registrados durante el mes de mayo y la ausencia de precipitaciones también durante este mes (esto último especialmente acuciante en la zona centro y norte del país) son la causa principal no se deben obviarse otros motivos como son la diversas plagas que han afectado a algunas zonas o las mermas producidas por el pedrisco de las tormentas registradas en los primeros días del mes de junio. Con todo esto podemos concluir que la cosecha registra datos de muy distinta consideración según las zonas: el sur penínsular hasta Ciudad Real tiene una cosecha media similar al pasado año; el centro (Toledo, Cuenca, Albacete, Madrid, Teruel, Valladolid y Ávila) registra pérdidas entre el 10 y el 25% respecto al año anterior, que ya fue malo. Y en el resto de la península, hay que esperar para ver cómo afectan las lluvias de las últimas semanas.

Hablamos en suma, de una cosecha muy desigual, incluso dentro de una misma comarca, en función de cómo se encontrasen las siembras en las primeras semanas del mes de mayo. Por especies, las cebadas tempranas están teniendo mejor comportamiento que las tardías y los trigos, aunque con una calidad muy buena en cuanto a índices de proteínas, vitrosidad y elasticidad.

Debemos recordar que el riesgo de sequía es un riesgo asegurable en España y que según los datos de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios ENESA el 54% de la superficie de herbáceos están aseguradas. En este sentido, ASAJA quiere reconocer el esfuerzo realizado por Agroseguro en llevar a cabo las peritaciones de forma rápida y reclama la máxima diligencia también tanto en las tasaciones como en las liquidaciones de los daños a los agricultores.

Respecto a los precios de los cereales en España, la sectorial de cereales de ASAJA considera que, ante una considerable merma de cosecha, no existen motivos para pensar que los precios desciendan. Hasta la fecha las cotizaciones de la mayoría de los cereales mantiene una tendencia alcista, tanto en la mayoría de las lonjas como en los mercados mayoristas. Por lo que respecta al mercado internacional hay que decir que aunque las previsiones de cosecha son buenas, las de consumo también lo son. Esto, junto con la inestabilidad política en zonas productoras como Ucrania y la aparición de “El Niño” en el Pacífico hacen pensar en una campaña de comercialización con stocks ajustados y demanda alcista. Fuente: ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo