• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) entra en FEAGAS

           

La Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL) entra en FEAGAS

30/06/2015

ASOPORCEL (Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta) ha entrado a formar parte de la Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS), tras el visto bueno dado por la Asamblea de la Federación a la solicitud de entrada de la Asociación porcina.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza porcina Celta en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción. Actualmente los ejemplares de esta raza se encuentran distribuidos en su mayoría en explotaciones reducidas, por diferentes puntos de la Comunidad Gallega, encontrándose algunas explotaciones industriales en extensivo de más de 100 Hectáreas de aprovechamiento.

CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMA DE EXPLOTACIÓN

La calidad de la carne, teniendo en cuenta los parámetros de color, jugosidad y dureza, ha proporcionado unos resultados que permiten afirmar que el músculo de este cerdo presenta unas características muy favorables, tanto para su consumo en fresco como para la preparación de productos semielaborados, elaborados y curados. El rendimiento del cerdo cebado, con un peso vivo que oscila entre los 130 y 150 Kg. canal, es de 77,67%. El peso medio de los lechones al nacimiento es de 1.750 gr. en los machos y de 1.491 gr. en las hembras, y su crecimiento hasta el destete (60 días) es de 312 gr. en los machos y 285 gr. en las hembras.

Tradicionalmente la raza se ha explotado en régimen extensivo o, cuando menos, semiextensivo. Se caracteriza por su gran rusticidad, perfectamente adaptada al medio en el que se desenvuelve, pastoreando y alimentándose de los recursos naturales estacionales como bellotas, castañas y diferente tipo de vegetales de los extensos y ricos bosques gallegos, contribuyendo al mantenimiento del control de la biomasa vegetal.

Como productos típicos procedentes del Cerdo Celta destacan: los distintos despieces de carne en fresco que ha roto la estacionalidad en el sacrificio y ha posicionado a esta raza porcina Celta en la alta restauración y el jamón y embutidos que se comercializan en las tiendas de delicatesen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo