• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AEMET impulsa la recogida de datos meteorológicos desde los aviones

           

AEMET impulsa la recogida de datos meteorológicos desde los aviones

01/07/2015

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha impulsado la recogida de datos meteorológicos de calidad desde los aviones a través de la organización de una reunión internacional de expertos del programa E-AMDAR, que ha tenido lugar recientemente en Barcelona.

El programa E-AMDAR, perteneciente a la Agrupación de Servicios Meteorológicos Nacionales europeos (EUMETNET), tiene como objetivo llevar a cabo los estudios y gestiones necesarias para obtener medidas meteorológicas de gran calidad desde los aviones, lo que realiza en colaboración con los programas de observación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y con algunas compañías aéreas.

Actualmente, se obtienen perfiles de viento y temperatura al día, cada tres horas, durante los ascensos y descensos de aviones que tienen como origen o destino al menos 37 aeropuertos de Europa. Estas observaciones se utilizan para alimentar los modelos y como información de retorno para los predictores, resultando datos muy valiosos para la predicción aeronáutica.

TAMBIÉN DATOS DE HUMEDAD

Además de datos de viento y temperatura, se está trabajando para gestionar que las compañías aéreas transmitan datos de humedad. En la medida en que estos datos se utilicen, la mejora de los modelos repercutirá directamente en la predicción aeronáutica (predicción de nieblas, turbulencia, cizalladura de viento, etc.), y por tanto, en la gestión del tráfico y el ahorro de costes a las aerolíneas.

En la reunión han participado expertos de los servicios meteorológicos de Reino Unido (Met Office), Alemania (DWD), Holanda (KNMI), Francia (Meteo France), Croacia (DHMZ) y España (AEMET).

Entre los temas más relevantes que se han puesto sobre la mesa durante la reunión, han destacado la mejora de la cobertura geográfica de datos AMDAR en algunas zonas de Europa y en áreas fronterizas. Por otro lado, se ha realizado la propuesta para que más líneas aéreas incorporen estos datos -incluyendo también medidas de humedad en cuanto sea posible-, y se ha tratado sobre la optimización de los datos y la mejora de la puntualidad en la recepción de los mismos.

METEOROLOGÍA ESENCIAL PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA

Fenómenos como la turbulencia, las tormentas, el viento o las nieblas pueden tener un impacto negativo sobre el desarrollo normal de maniobras como el aterrizaje y despegue, o durante el vuelo en crucero. Asimismo, el conocimiento de las condiciones de viento y temperatura en altura permite planificar las rutas con menor coste y menor impacto ambiental.

Por todo ello, la información meteorológica necesaria para el vuelo y la forma en que se suministra o se accede a ella, están reguladas en cuanto a su contenido y su calidad, medida esta última por parámetros como la precisión, la puntualidad o la integridad.

ESTÁNDARES DE CALIDAD

AEMET es proveedor de servicios meteorológicos para la navegación aérea en cumplimiento de su Estatuto y ha sido certificada de acuerdo con la normativa europea de Cielo Único y designada legalmente para la prestación de tales servicios en España. Como proveedor certificado, AEMET ha demostrado el cumplimiento con los estándares y requisitos organizativos y operativos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y de la mencionada legislación europea.

Así, la Agencia garantiza que el servicio prestado en los aeropuertos españoles sigue tales estándares y que se consiguen los objetivos fijados de seguridad, regularidad y eficiencia. Lo avala su larga trayectoria como proveedor de servicios y la superación de las auditorías de supervisión continuada que demuestran que en todo momento se cumple con los requisitos establecidos, entre los que figura el mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad debidamente certificado con la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 emitido por AENOR (ER-0163/2011) en 2011 para la prestación de servicios meteorológicos a la navegación aérea civil. Con ello AEMET, además de disponer de un Sistema de Gestión de la Calidad, demuestra su capacidad para proporcionar productos y servicios que satisfagan los requisitos de los usuarios y los reglamentos aplicables.

AUTOSERVICIO METEOROLÓGICO AERONÁUTICO (A.M.A.)

Además, AEMET presta atención directa y personalizada a pilotos, controladores y profesionales de la navegación aérea a través del personal destinado en las oficinas meteorológicas de aeropuertos, aeródromos y bases aéreas, No obstante, AEMET también pone a disposición de estos mismos profesionales el Autoservicio Meteorológico Aeronáutico (A.M.A.). Se trata de un servicio restringido a usuarios aeronáuticos que se presta a través de Internet mediante el cual se puede acceder a informes y pronósticos tanto de área como de aeródromos, que informan del tiempo existente y previsto para cada vuelo. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo