• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes de FENACORE instan a la Administración a ‘no resignarse’ ante las consecuencias del cambio climático

           

Los regantes de FENACORE instan a la Administración a ‘no resignarse’ ante las consecuencias del cambio climático

02/07/2015

Inundaciones en pleno mes de junio, seguidas de una intensa ola de calor, donde los termómetros superan los 40 grados en prácticamente todo el país. Con este inestable escenario como contexto, el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE), Andrés del Campo, incidió hoy en la necesidad de mantener una actitud proactiva ante el cambio climático, instando a la Administración a no resignarse ante las consecuencias derivadas de las lluvias torrenciales y la extrema subida de temperaturas, propias de este fenómeno, sino por el contrario asumir medidas estructurales como las obras de regulación y la limpieza de cauces y riberas.

Del Campo, que realizó estas declaraciones con motivo de una jornada sobre la implantación de la Directiva Europea de Inundaciones celebrada en Madrid, señaló que de la misma manera que se actúa con anticipación en otros ámbitos que resultan tan familiares como la seguridad vial, es preciso diseñar un plan de prevención que minimice los efectos adversos de fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

En este sentido, advirtió que no hay que limitarse a poner en marcha medidas coyunturales para actuar ante casos de urgencia cuando la catástrofe ya se ha producido, o a elaborar mapas de “puntos negros” con las zonas más sensibles e incluso calendarios con fechas críticas, sino que es necesario anticiparse con medidas estructurales de fondo para evitar las consecuencias económicas del calentamiento global, sobre todo en las regiones que viven de la agricultura de regadío.

Medidas estructurales

Para Fenacore, entre las medidas estructurales que es necesario llevar adelante para reducir los riesgos de inundaciones destaca la regulación de los ríos, tal y como establece precisamente la normativa comunitaria (Directiva 2007/60/CE). La ejecución sostenible de obras de regulación como son los embalses permitiría aumentar al menos en un 25% la capacidad de las reservas superficiales de agua para poder hacer frente a estos efectos adversos del cambio climático.

Según Del Campo, “aunque resulte una medida impopular entre determinados sectores políticos y ecologistas, avanzar en estas infraestructuras producirá un doble efecto: evitar los daños producidos por las lluvias –que, como estamos viendo, aunque espaciadas en el tiempo se vuelven más torrenciales- y disponer de agua garantizada en los periodos de sequía”.

Además, la red de canales y embalses existentes en un territorio es un síntoma de su nivel de desarrollo, por lo que siguiendo este baremo Europa estaría todavía “en vías de”. De hecho, si dejara de llover y la sociedad europea dependiera para su abastecimiento sólo de sus reservas actuales de agua, únicamente tendrían recursos garantizados para 72 días, frente a los 850 días de, por ejemplo, California.

En está línea, está demostrado que los efectos del cambio climático serán más graves en los países que menos reguladas tengan sus cuencas hidrográficas; una situación que España y sus vecinos del entorno Mediterráneo tienen en común.

Limpieza de cauces. El gráfico ejemplo del Ebro

El análisis y estudio de las zonas de los ríos que necesitan una limpieza de cauce y ribera o un dragado en determinados tramos de su recorrido es otra de las medidas defendidas por Fenacore para reducir las graves consecuencias económicas de las inundaciones.

Sin ir más lejos, las inundaciones sufridas el pasado mes de marzo por el Ebro a su paso por Zaragoza dan buena muestra de que si el río tiene cada vez menos calado, provoca que inevitablemente en época de crecida el área inundable sea mayor, produciendo no sólo más daños sino también más severos. De hecho, de los 3.000 metros cúbicos por segundo que circulaban en 2003 cuando se produjo la anterior crecida, se pasó a un caudal de 2.600 metros cúbicos/segundo, aunque las consecuencias fueron más graves.

FENACORE es una asociación sin ánimo de lucro e independiente políticamente, creada en 1955, que agrupa a las entidades dedicadas a la administración del agua para riego, tanto superficial como subterránea, con el objetivo de aunar esfuerzos y voluntades en la defensa de sus legítimos intereses y derechos de uso del agua. En la actualidad, cuenta con más de 700.000 regantes y más de dos millones de hectáreas, es decir, más del 80% del regadío nacional agrupado en comunidades de regantes. FENACORE trabaja estrechamente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Además, es órgano consultivo del Ministerio y vocal nato del Consejo Nacional del Agua. En el marco internacional, FENACORE es miembro fundador de la Comunidad Euromediterránea de Regantes (EIC).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo