La Comisión Europea pidió a la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) que evaluara el reciente brote de peste porcina africana (PPA) en Europa del Este y de que proporcionara asesoramiento científico sobre su difusión y su contención. La enfermedad ha llegado a Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, afectando a las poblaciones de jabalí desde 2014. La enfermedad también se encontró en cerdos domésticos en Letonia, Lituania y Polonia.
La mayoría de los brotes en cerdos domésticos se produjeron en granjas de traspatio y fueron contenidos con relativa rapidez. Por el contrario, la enfermedad sigue propagándose a nivel local entre las poblaciones de jabalí donde la contención es más difícil.
La EFSA recomienda el uso de una serie de medidas que deberían aplicarse de manera combinada. Estas medidas incluyen la caza dirigida, la eliminación de los cadáveres de los jabalíes que mueren en la naturaleza y una prohibición estricta de alimentación de los jabalíes. Estas medidas, de manera combinada, podría conseguir una reducción de la reproducción y una contención de la enfermedad.
La peste porcina africana es una enfermedad viral que es inofensivo para los humanos, pero mortal para los cerdos domésticos y jabalíes. Ni las vacunas ni curas están disponibles actualmente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.