El COPA-COGECA estima que el acuerdo de asociación UE-EEUU (conocido como TIPP por sus siglas en inglés) podría ser beneficioso para ambos lados si se mejoraran algunos aspectos. La organización ha aprovechado que se está celebrando la 11º Ronda de negociaciones para recordar los aspectos destacables.
Por un lado, habría que reducir la burocracia y las barreras técnicas y hacer progresos en el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias. Según el COPA-COGECA, un excesivo control puede aumentar los costes para los operadores, por lo que las inspecciones deberían ser evitadas. Por ejemplo, en la actualidad, cuando se exporta queso, éste debe esperar 60 días antes de circular por el mercado de EEUU. El problema parece ser que es que los diferentes métodos de análisis que se usan a uno y otro lado del Atlántico. El COPA_COGECA se pregunta si no sería posible armonizar los métodos.
Otra cuestión es el acuerdo veterinario y el principio de reconocimiento de la UE como una entidad unica. La UE reconoce a EEUU como única entidad pero EEUU no reconoce a la UE como tal. Por ejemplo, EEUU ha permitido la entrada de vacuno de algunos países de UE, como Irlanda, pero no del conjunto de la UE. Las autorizaciones se van concediendo país a país.
Otro punto destacable es que todos los productos de frutas y hortalizas tienen que entrar en EEUU a través de un único puerto (el de Filadelfia). Por el contrario, las exportaciones de EEUU pueden salir por todos los puertos. Esta es una barrera no arancelaria que está perjudicando los intereses de las pequeñas empresas de la UE.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.