• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA pide a la UE que investigue el precio del porcino alemán por hundir el mercado y desatar ataques en Francia

           

AVA-ASAJA pide a la UE que investigue el precio del porcino alemán por hundir el mercado y desatar ataques en Francia

29/07/2015

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama a las autoridades comunitarias que inicien una investigación sobre los bajos precios a los que Alemania está vendiendo su carne de porcino en los mercados europeos con la consecuencia de propiciar una situación de colapso comercial que se está traduciendo a su vez en una serie de inaceptables ataques protagonizados por ganaderos franceses contra camiones que transportan tanto porcino español como de otras procedencias.

Alemania es el principal productor europeo de carne de cerdo y su influencia sobre la evolución de las cotizaciones resulta decisiva. Esta campaña, a raíz del veto ruso que Moscú ha decidido prorrogar un año más, los ganaderos alemanes están canalizando a través de Europa la parte de su producción de porcino que ya no pueden hacer llegar a Rusia y la estrategia que están empleando para conseguirlo se basa en ofertar la carne a precios muy bajos con las consiguientes e indeseables repercusiones que esa maniobra está teniendo sobre el conjunto del mercado europeo del porcino.

Los últimos datos al respecto no dejan lugar a dudas sobre las causas que están originando esta crisis, ya que mientras Alemania ofrece el kilo de carne de cerdo a 1,09 euros, el precio en España y Francia se sitúa en 1,26 y en 1,25 euros respectivamente. El resultado de esa tendencia bajista en materia de cotizaciones que lidera Alemania, pero a la que también se suman países como Holanda con ofertas de 1,04 euros por kilo, es que las producciones españolas y francesas chocan con enormes dificultades a la hora de dar salida a su mercancía en un contexto saturado por la presencia de porcino alemán a precios muy bajos.

“La situación es explosiva –comenta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado– y la Unión Europea debe tomar cartas en el asunto cuanto antes e investigar si Alemania está contraviniendo la legislación porque sus cotizaciones se sitúan por debajo de los costes de producción y con ese tipo de actuaciones está distorsionando gravemente el funcionamiento del mercado”.

La reacción de los ganaderos franceses no se ha hecho esperar y hace unos días asaltaron camiones españoles y de otros países que transportaban carne de cerdo, al tiempo que amenazan con llevar a cabo nuevos ataques. Aguado califica de “inaceptables estos comportamientos violentos y mafiosos”, y exige “que la Unión Europea sancione a Francia de manera ejemplar por no ser capaz de garantizar la libre circulación de mercancías”. Además, el presidente de AVA-ASAJA agrega al respecto que “los productores galos de porcino tienen su punto de mira muy desviado y se equivocan por completo de enemigo cuando atacan los intereses de los ganaderos de porcino español, puesto que aquí este sector está atravesando una situación tan dura y complicada como en Francia”.

La crisis del porcino en España puede agravarse todavía más después del verano. Los productores advierten de que el fin de la temporada turística reducirá el consumo de este tipo de carne, una circunstancia que, unida a los elevados “stocks” que se acumulan en los frigoríficos de los mataderos, permite augurar un acusadísimo hundimiento de las cotizaciones.

Por último, Cristóbal Aguado, recuerda que el detonante último de lo que está sucediendo en el mercado europeo del porcino se encuentra en las nefastas consecuencias que el veto ruso está teniendo sobre el conjunto del sector agropecuario, por lo que exige a los responsables políticos de la UE que “se sienten a negociar de una vez por todas y solucionen un problema que se prolonga desde hace ya demasiado tiempo y cuyas nefastas consecuencias estamos pagando los agricultores y los ganaderos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo