• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se espera que la producción de tomate en Extremadura supere los 2 Mt

           

Se espera que la producción de tomate en Extremadura supere los 2 Mt

29/07/2015

Extremadura cuenta en esta campaña con una superficie de 23.700 hectáreas, un 11% más que en 2014. El aumento de la superficie dedicada al cultivo se debe a los bajos precios del maíz y del arroz en los últimos años, según las estimaciones de UPA-UCE. Pero pese a este crecimiento en cuanto a hectáreas cultivadas, la organización alerta de que los rendimientos de este año serán menores: “Hemos tenido problemas climáticos importantes. El intenso calor junto con lluvias y granizos han producido daños en numerosas explotaciones”. En este sentido, desde la organización alertan que más de 5.000 hectáreas de tomate se han visto afectadas en la región por la climatología, pero AGROSEGURO “no está cubriendo estas pérdidas debido a tecnicismos legales”.

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, también ha destacado que las industrias se encuentran “a pleno rendimiento” y en esta semana los agricultores extremeños ya han entregado entre un 5% y un 10% de la producción total: “Para esta campaña esperamos una producción total de más de 2 millones de toneladas”, ha adelantado el secretario general de UPA-UCE.

Los precios tampoco convencen al sector, ya que según el secretario general de UPA-UCE “no cubren ni la subida de los costes de producción” manteniéndose entre los 77-79 €/tn. pero además a Ignacio Huertas le preocupa “la pérdida de poder de los agricultores en favor de industrias privadas”, en referencia a que la empresa CONESA ha adquirido tres industrias de las que anteriormente dos estaban en manos de los productores (TOMIX y AGROCONSERVEROS, junto con AGRAZ).

En este sentido, Huertas apuesta por la creación de una Interprofesional del tomate transformado, con sede en Extremadura, para “reforzar las relaciones contractuales” e impulsar el crecimiento del sector. Por ello, con el fin de la campaña, UPA-UCE propone reunir al conjunto del sector (productores, cooperativas, industria, distribución y Administraciones locales, regional y nacional) para avanzar en la creación de la Interprofesional.

Referente a la aplicación de la nueva PAC en el sector, desde UPA-UCE lamentan la falta de presupuesto de ayudas acopladas para el sector: “Es el primer año de aplicación, y ya en este primer año vemos que la falta de presupuesto que veníamos denunciando va a ocasionar una reducción muy importante sobre las ayudas que nos prometía el Ministerio”. Así, Huertas explica que debido al incremento de la superficie los productores van a pasar de cobrar 250€/ha a 188€/ha: “Lo que genera una clara discriminación respecto a otros cultivos industriales como la remolacha, que van a cobrar más de 450€/ha”.

Por último, Huertas ha señalado que desde la organización se está informando a los agricultores sobre la importancia de cumplir las normas de seguridad vial en la presente campaña, aunque esperan “flexibilidad” por parte de la Delegación del Gobierno: “Transportar más de 2 millones de toneladas de tomate en poco más de dos meses no es fácil, por lo que pedimos a la Delegación del Gobierno que no se nos persiga como delincuentes”.

Cabe recordar que el sector tomatero en Extremadura es estratégico, ya que genera un gran número de empleos en la producción, pero también en la transformación y la comercialización; que suponen unos 200 millones de euros al año para la región. Fuente: UPA-UCE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo