• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se prórroga hasta el 15 de agosto la consulta pública sobre la Estrategia Nacional de los Programas Operativos

           

Se prórroga hasta el 15 de agosto la consulta pública sobre la Estrategia Nacional de los Programas Operativos

30/07/2015

El periodo de consulta pública, abierto por el Ministerio de Agricultura para que el sector de frutas y hortalizas, tanto las organizaciones sectoriales, como agricultores, organizaciones de productores, administraciones, etcétera aporten sus opiniones y propuestas con relación a la Estrategia Nacional de los Programas Operativos, que sustituirá a la Estrategia vigente, se ha prorrogado desde este viernes 31 de julio, cuando estaba prevista que concluyera, hasta el 15 de agosto.

Para esta consulta, el Ministerio de Agricultura ha hecho públicos y se encuentran en su web, un documento de consulta, en el que se resume los objetivos de la misma, se presenta una situación del sector de frutas y hortalizas, especialmente relacionado con las organizaciones de productores y fondos operativos, y un cuestionario centrado en dos grupos de preguntas.

El “Documento de Consulta Pública para la Elaboración de la Estrategia Nacional de Programas Operativos Sostenibles del Sector Hortofrutícola” cuenta con cuatro apartados:

“Contexto”. Donde se explica el origen de la Estrategia, como obligación de los Estados Miembros de establecer una estrategia nacional para los programas operativos sostenibles.
“Las organizaciones de productores de frutas y hortalizas y sus fondos operativos. Retos y problemas”. Donde se informa de los datos disponibles sobre organizaciones e productores en España y fondos operativos. Entre ellos se destaca que en España hay 600 OPFH. El número de socios afiliados se ha reducido un 18% desde 2009 a 2013, situándose próximo a 155.000 socios, de los que casi el 95% son personas físicas y en torno a 8.200, el 5% restante, son entidades jurídicas.
“Otros retos y programas del sector”, destacando la producción, el consumo de frutas y hortalizas, la comercialización de frutas y hortalizas, el comercio exterior, los aspectos relacionados con calidad diferenciada, innovación, tecnología y seguridad alimentaria y aspectos medioambientales.
“Objetivos de la consulta. Cuestiones sobre la Estrategia y sus Opciones”. Dentro de este apartado se incluye el cuestionario, centrado en dos tipos de preguntas:
Sobre las organizaciones de productores y programas operativos de frutas y hortalizas. Retos y Problemas
Sobre otros retos y problemas: producción, comercialización y consumo, exportaciones e importaciones, tecnología, innovación, calidad y medio ambiente.
Tras recibir las aportaciones a la consulta, el Ministerio tiene previsto crear Grupos de Trabajo que contribuyan a debatir y elaborar el documento final.

FEPEX considera que la consulta del MAGRAMA tiene una importancia estratégica para el conjunto del sector hortofrutícola porque contribuirá significativamente a establecer las inversiones y gastos de los programas operativos, cofinanciados por la UE. En este ámbito, FEPEX considera también que las inversiones en activos físicos colectivas e individuales y determinados costes, cofinanciados por la UE a través de los programas operativos, son fundamentales para, por un lado, mantener la competitividad del sector y por otro lado, a mejorar la planificación y la gestión en las organizaciones de productores. Fuente: FEPEX

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo