• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La AICA ha controlado 165 operaciones comerciales de compraventa de cítricos en 33 empresas

           

La AICA ha controlado 165 operaciones comerciales de compraventa de cítricos en 33 empresas

17/09/2015

El director de la Agencia de Información y Control (AICA), Jose Miguel Herrero, explicó ayer que, fruto de los indicios recibidos en la Agencia, se han controlado un total de 165 operaciones de compraventa de cítricos en España, en 33 empresas, y se han abierto 19 expedientes sancionadores por incumplimientos a la ley de la cadena. De ellos, 2 a empresas con sede en la Comunidad Valenciana.

Herrero, que ha participado hoy en la jornada organizada por la Asociación Valenciana de Agricultores AVA-ASAJA sobre la Ley de la Cadena Alimentaria, ha subrayado que la Agencia, como ya lo hiciera la anterior campaña, vigila la firma de contratos y que éstos contengan un precio, tal y como regula la Ley de la Cadena Alimentaria. “Son una garantía para todas las partes, y el punto de partida para equilibrar las relaciones comerciales en el sector”, ha destacado.

A este respecto ha indicado que la inexistencia de contratos y la conocida como ‘venta a resultas’, son los principales problemas a los que se enfrenta el sector y a los que busca solución la Ley de la Cadena, prohibiendo las transacciones comerciales sin documentos contractuales, por un lado, y precios, por otro.

Por ello, ha añadido, las inspecciones se harán desde el primer eslabón de la cadena hasta las empresas distribuidoras, ya que “todos deben cumplir esta Ley, han cambiado las reglas del juego del sector agroalimentario”.

El director ha recordado que la Ley de la Cadena Alimentaria obliga a firmar contratos, fijar los precios de los productos por adelantado y cumplir los plazos de pago “para conseguir mayor equidad en las relaciones comerciales y un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, evitando prácticas prohibidas como la venta a resultas”.

En esta labor ha destacado el papel del sector, ya que “nada hubiera sido posible sin su colaboración, que ha trasladado indicios y denuncias a nuestra agencia, de manera particular pero, también, con el apoyo de las organizaciones agrarias permitiendo la puesta en marcha de un amplio programa de inspecciones”.

Esa información facilitada por el sector es clave para que las actuaciones de AICA sean más ágiles, ha afirmado Herrero, destacando que la vía de denuncias es el camino más rápido para que los inspectores puedan ir directamente al foco del problema.

Finalmente, ha asegurado que la existencia de la Ley ha supuesto un gran avance en las relaciones comerciales, fijando lo que se puede y lo que no se puede hacer. Y AICA es el organismo que vigila y propone sanciones al que se salte esas líneas rojas, ha concluido Herrero.

AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS (AICA)

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, encargado del control del cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en lo que respecta a las relaciones comerciales. Esto incluye operaciones de compra-venta de alimentos y materias primas entre agricultores y ganaderos, fabricantes de alimentos y bebidas, y distribuidores del sector agroalimentario

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo