• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La merma en la producción citrícola debe favorecer el incremento de las rentas que perciben los productores según Cooperativas Agroalimentarias de Valencia

           

La merma en la producción citrícola debe favorecer el incremento de las rentas que perciben los productores según Cooperativas Agroalimentarias de Valencia

25/09/2015

La Conselleria de Agricultura de Valencia presentó ayer los datos correspondientes al aforo citrícola de la campaña 2015/2016. La Consellera Elena Cebrián y el Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, Francisco Rodríguez Mulero, han desgranado los datos más relevantes de la previ-sión ante las principales entidades representativas del sector, entre las que se encuen-tra Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana.

Tomando como referencia el balance final de la campaña 2014/2015, cifrado por la Conselleria en 3.926.043 toneladas, la cantidad ofrecida en el aforo citrícola de la cam-paña 2015/2016 supone un descenso del 22,3%, alcanzando las 3.052.252 toneladas. Los descensos en la producción estimada se fundamentan en los episodios de altas temperaturas de los meses de mayo, junio y julio, que provocaron la caída de frutos pequeños en las variedades más tempranas. Asimismo, se observa una reducción en la superficie productiva de un 2,02%, en parte por la sustitución del cultivo de cítricos por el de otros frutales como el caqui o el granado.

Los descensos en la producción estimada son relativamente uniformes si observamos la distribución territorial (-24,6% en Alicante, -25,2% en Castellón y -20,4% en Valencia) y la segmentación por cultivos (-23,3% en mandarinas, -20,3% en naranja dulce, -28,5% en limones y -14% en pomelos). Los descensos productivos se compensarán en parte con el buen calibre y calidad de los cítricos de la próxima campaña, gracias entre otros factores a las lluvias de los primeros días del mes de septiembre.

Para Cirilo Arnandis, presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Va-lenciana, “la merma en la producción de cítricos para la campaña 2015/2016 era espe-rada por las condiciones meteorológicas que se registraron en mayo, junio y julio, espe-cialmente en el primero de estos meses. En todo caso, los cítricos de esta campaña ten-drán buen calibre y eso ha ayudado a rectificar al alza ligeramente las previsiones”.

Para Arnandis, “si atendemos a los principios básicos de la ley de la oferta y la demanda, la situación que se plantea de cara a la campaña 2015/2016 debería favorecer el incre-mento de las rentas que perciben los productores, que no hemos de olvidar que son los que sostienen de forma casi exclusiva al sector, produciendo y asumiendo la mayor par-te de los riesgos”. No obstante, “esto no es una regla de tres, por lo que necesitamos el compromiso de todos los actores del sector -cooperativas, comercio privado, distribu-ción- y de la Administración para conseguir un incremento de rentas que dignifique la actividad y garantice su continuidad”.

En cuanto a la cantidad final del aforo presentado hoy, el presidente de Cooperatives Agro-alimentàries también ha destacado que “la producción estimada permitirá en todo caso atender adecuadamente a las demandas de los mercados, manteniendo con ello nuestra posición de región de referencia en la producción y comercialización de cítricos a nivel nacional e internacional”.

En su comparecencia posterior ante los medios de comunicación, la Consellera Elena Cebrián ha remarcado la trascendencia del aforo citrícola de la Comunitat porque “so-mos el primer productor en España”, así como la “gran importancia también para los mercados internacionales porque España es el primer exportador de cítrico en fresco”.

El aforo citrícola ha sido presentado directamente ante los medios por primera vez des-de el año 2007, cuestión que Cebrián ha valorado como un “ejercicio de transparencia” que se repetirá en el futuro procurando ofrecer los datos antes del 15 de septiembre de cada año.

En todo caso, el Servicio de Documentación, Publicaciones y Estadística Departamental de la Conselleria preparará hasta un total de cuatro segundos aforos, para ajustar los datos a las condiciones productivas de la campaña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo