• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La producción de frutos secos en Castilla-La Mancha será más de un 30% superior esta campaña

           

La producción de frutos secos en Castilla-La Mancha será más de un 30% superior esta campaña

28/09/2015

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado las estimaciones de cosecha de frutos secos para la campaña 2015/2016, que hablan de un aumento de la producción de más del 30% respecto a la campaña pasada.

En concreto las previsiones hablan de una producción de 7.662 toneladas de almendra en grano, lo que supone un 34,4% de incremento de cosecha respecto a la campaña pasada, y una producción de 1.500 toneladas de pistacho, es decir, un 36,4% más que en 2014.

Por variedades de almendra, la mayor producción se espera en las comunas, con 4.478 toneladas, es decir, un 40% más que en la pasada campaña, seguida de la variedad largueta, con 2.864 toneladas, lo que supone un incremento del 33,2%. Sin embargo la variedad marcona es la que disminuye su producción respecto a 2014, con 320 toneladas, es decir, un 10,1% menos.

Hectáreas y precios

Tal y como afirma el técnico sectorial de Cooperativas, Jesús Ángel Peñaranda, “la evolución de la almendra ha sido correcta, de ahí que la previsión sea superior a la del año pasado, a pesar del verano tan seco y de los daños por piedra en algunas zonas”.

Asimismo, la superficie de almendro en Castilla-La mancha es de 62.410 hectáreas, sin embargo para realizar la estimación se han considerado 59.408 hectáreas declaradas en la PAC 2013, “ya que el incremento de hectáreas se debe a nuevas plantaciones en la región que este año no han entrado aún en producción”.

Respecto al pistacho, en la PAC de 2014 se declararon 5.296,83 hectáreas de pistacho, y de estas se considera que unas 1.900 son las que se encuentran en plena producción.

En cuanto a los precios, los de la almendra han sido muy elevados hasta primeros de septiembre y con pocas variaciones (entre 8,5 y más de 10 euros/kg de pepita, dependiendo de variedad y tipo de producción: convencional o ecológica). Sin embargo conforme avanzaba septiembre se producía una ligera tendencia a la baja que, a finales de mes, ha terminado en un descenso de entre el 0,7 y 1 euros/kg de pepita.

En el caso del pistacho, los precios se sitúan entre algo más de los 6 euros/kg cáscara y en torno a los 9 euros/kg cáscara dependiendo del calibre y tipo de producción (convencional o ecológica). Aun así, la tendencia es de precios estables.

Almendra y pistacho: cultivos revelación

Se da la circunstancia de que el almendro y el pistacho han tenido un auténtico repunte en Castilla-La Mancha, convirtiéndose en auténticos “cultivos revelación”, sobre todo el almendro. Ambos van incrementando la ocupación de las tierras de la región, “pasando de ocupar parcelas marginales de pequeño tamaño, a ir estableciéndose en parcelas de mayor tamaño y de mejor calidad agronómica”.

Tal es la demanda para realizar nuevas plantaciones de almendro, que resulta muy complicado encontrar planta, “a no ser que la reservemos con meses de antelación, lo cual está provocando un incremento, con respecto al año anterior, de los costes de compra de en torno a 50 céntimos de euro por unidad de planta injertada”, afirma Jesús Ángel Peñaranda.

Las variedades más demandadas para realizar estas nuevas plantaciones son las de floración tardía, como son penta o marinada, seguidas a bastante distancia por otras de floración menos tardía como guara, ferragnès, ferraduel, antoñeta, etc.

Albacete es la provincia que lidera las nuevas plantaciones de almendro, ya que concentra en torno al 58% del incremento de superficie de almendro que se registra en Castilla-La Mancha. En la región, entre el 2013 y el 2014, el aumento de superficie de almendro ha sido de unas 3000 hectáreas.

Respecto al pistacho, “aunque se trata de un cultivo de reciente incorporación en la región y todavía no ocupa una extensión muy elevada, ha experimentado un incremento en más de 900 hectáreas en 2014 con respecto a 2013”. Asimismo también está incrementándose año tras año la superficie de nuevas plantaciones, pues entre 2012 y 2013 el incremento de superficie de pistacho fue de 450 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo