Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los españoles han consumido un 1,4% menos de carne de pollo

           

Los españoles han consumido un 1,4% menos de carne de pollo

01/10/2015

El director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Fernando Burgaz, ha presidido una jornada sobre la cadena de valor del pollo, donde se ha explicado en detalle la metodología del Panel de consumo alimentario en hogares que elabora el Ministerio, así como los últimos datos disponibles relativos a las compras realizadas de carne de pollo por parte de los hogares españoles.

Se ha destacado como, a cierre de año móvil julio 2015, el consumo de total carne de pollo, que incluye pollo entero, en filetes, en piezas, despojos y carne de pollo congelada, retrocede levemente durante los últimos doces meses (desde agosto 2014 hasta julio 2015, ambos incluidos) en torno a un 1,4%.

En cuanto al valor de la categoría, se constata que permanece más estable con un resultado de un -0,6%, como consecuencia del precio medio, ya que éste evolucionó en términos positivos (+0,8%), cerrando en un precio medio de 4,07€/kilo.

Los datos muestran que el supermercado (súper y autoservicios) es el canal que acumula el mayor porcentaje de las compras (45,6%) y su evolución permanece estable en estos meses (+0,5%). Por otro lado, el canal especialista (tiendas tradicionales) acumula el 26,4% de las compras y su tendencia es negativa, cayendo un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

En la jornada se han presentado también como documentos de trabajo, el diagrama de la cadena de suministro y distribución y la cadena de valor de la carne de pollo. Ambos estudios permitirán contar con información periódica y actualizada acerca de las interrelaciones entre las fases de la cadena de comercialización de la carne de pollo y de la traslación del valor generado en cada una de las etapas.

Para cada una de las fases se incluyen los valores de precios y volúmenes, siempre que existan fuentes estadísticas oficiales, así como los porcentajes de distribución de costes de los principales.

Al finalizar la reunión, Burgaz ha expresado su voluntad de seguir avanzando juntos en la elaboración de este estudio, de vital importancia para dotar de una mayor transparencia al mercado de la carne de pollo.

OBSERVATORIO DE LA CADENA

El Observatorio de la Cadena Alimentaria, constituido el pasado 7 de abril de 2015 como órgano colegiado adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como fin dotar de mayor transparencia a los mercados, asumiendo para ello, además las tareas que desarrollaba el Observatorio de Precios de los Alimentos.

Estas nuevas funciones están relacionadas con el seguimiento, asesoramiento, consulta, información y estudio del funcionamiento de la cadena alimentaria. En él quedan representados los intereses de los diferentes operadores de la cadena, de modo que el trabajo conjunto de todos resulte de la mayor eficacia y permita el logro de los objetivos buscados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo