Esta campaña, se estima una reducción de un 4,5% en la producción de arroz en la provincia de Sevilla, según UPA-Andalucía. No obstante, será un arroz de una excelente calidad gracias al uso de métodos y prácticas de cultivo que aprovechan al máximo los recursos y mecanismos de producción naturales y garantizan una agricultura sostenible, que hace compatibles la protección al medio ambiente y el mantenimiento de las explotaciones agrícolas, con todo el beneficio socio-económico que ello conlleva. Sevilla, pese a este 4,5 por ciento menos, vuelve a ser la principal provincia productora de arroz de España y la segunda de Europa. En total, se obtendrán 345.100 toneladas en las 38.000 hectáreas cultivadas.
Las principales causas para la caída de producción han sido la altas temperaturas del verano que ha adelantado de la recolección y ha provocado el asurado del grano (cascarilla). La recolección ha comenzado a mediados de septiembre con las variedades de ciclo corto y se prolongará hasta primeros de noviembre con las de ciclo largo.
La principal variedad de arroz cultivado en esta campaña es de tipo largo, Puntal, con el 68% de la superficie arrocera sevillana, después siguen variedades de redondo como J.Sendra, con el 15%, Guadiagran, que supone el 4.5%, Fonsa, el 3,5%, Guadiamar, el 2,5%, y Marisma, que representa el 2,2% del total cultivado.
UPA-Andalucía recuerda que el cultivo del arroz en las Marismas del Guadalquivir genera 500.000 jornales directos y representa la única alternativa agronómica para las tierras de marisma no drenadas. Con estos datos, para UPA-Andalucía el sector arrocero supone el más importante sostén socio-económico de algunos municipios del entorno de Doñana. Fuente: UPA-Andalucía
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.