Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La avispa asiática ya está en Mallorca

           

La avispa asiática ya está en Mallorca

07/10/2015

El Laboratorio de Zoología del Departamento de Biología de la Universidad de las Illes Balears ha confirmado la detección por primera vez de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) en Mallorca, gracias a la colaboración de apicultores del municipio de Sóller, única zona en la que se ha detectado hasta el momento.

La avispa asiática es una especie exótica invasora, que procede del sureste asiático. Se detectó por primera vez en Europa en 2004, en Francia, y fue en 2010 cuando se confirmó su llegada a España, en Navarra. Actualmente esta especie ha sido detectada en el País Vasco, Cataluña, Galicia, La Rioja y Castilla y León. La vía de introducción no está clara, pero se cree que podría haber llegado a Francia a través del comercio hortícola desde China.

Las obreras miden entre 1,7 y 3,2 cm de longitud, y son fáciles de reconocer: la cabeza es negra, pero el rostro es amarillo anaranjado. La parte final de las patas es amarilla. El tórax es enteramente castaño-negro. El abdomen es castaño, con algunas bandas anaranjadas. Es importante destacar que no se debe confundir con otras especies de avispas que encontramos de manera natural en Mallorca.

Los nidos son esféricos u ovalados, miden entre 40 y 70 cm de diámetro y poseen una única entrada lateral. Suelen localizarse en las partes altas de los árboles, por lo que hay cierta dificultad a la hora de observar los nidos. Viven en zonas montañosas, aunque últimamente se ha detectado su presencia en zonas urbanas.

Los adultos se alimentan de néctar y frutas maduras, y las crías son alimentadas preferentemente con abejas melíferas y otros insectos. El momento de mayor depredación se da en agosto-septiembre. Esta especie representa una grave amenaza para la apicultura, pero además de los daños económicos derivados de las pérdidas de colmenas, esta especie puede provocar importantes daños ecológicos como consecuencia de la depredación de la abeja melífera y de otros polinizadores. Estudios recientes muestran que la población importada en Europa no es particularmente agresiva con las personas.

Si algún apicultura detecta su presencia puede ponerse en contacto con el Laboratorio de Zoología de la UIB a través de la dirección electrónica: .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo